Estudio indica que el ejercicio no compensa la mala alimentación
Un estudio experimental mostró que para perder peso se debe tener hábitos saludables de alimentación y actividad física Si va al gimnasio pensando de va a quemar esos kilos adicionales obtenidos con la carne a la parrilla del domingo, olvídelo. Vuelva a casa y replantee sus hábitos. A partir del estudio dirigido por el investigador estadounidense Stephen Herrmann, de Sanford Research, se puede concluir que ningún ejercicio, no importa lo intenso que sea, puede compensar una mala alimentación. Leer más
Estudio demuestra que práctica de actividad física reduce el abdomen
Investigadores encuentran asociación recíproca entre gordura abdominal y práctica deportiva Se sabe que la actividad física es un gran aliado para precaver el riesgo de enfermedades como la diabetes, que hoy es considerada uno de los mayores problemas de salud pública y mortalidad en todo el mundo. Por otra parte, la grasa abdominal es la gran villana. Un estudio publicado recientemente encontró fuerte asociación entre el tamaño de la barriga y la actividad física en adultos. Leer más
¿Por qué hacer entrenamiento cruzado?
El entrenamiento cruzado agrega modalidades deportivas al entrenamiento convencional y podría beneficiar el acondicionamiento físico y el rendimiento. El entrenamiento cruzado, término que viene del inglés cross training, es la sustitución de modalidades deportivas dentro de un único ciclo de entrenamiento para mejorar el rendimiento. Conozca los pros y los contras de esta práctica que cada vez tiene más adeptos, sobre todo en deportes como el ciclismo, la carrera y el esquí. Leer más
Ejercicios durante el embarazo previenen la hipertensión
Estudio indica que la práctica de actividad física en el inicio del embarazo puede evitar el riesgo de enfermedades para la madre y para el feto. Más del 10% de las embarazadas desarrollan algún tipo de hipertensión. Los valores varían dependiendo de los países o grupos sociales analizados, pero es cierto que los índices elevados de presión sanguínea pueden provocar la muerte de la madre o del feto. Conocida como hipertensión gestacional, esta situación puede ocurrir desde la vigésima semana de embarazo en mujeres que no presentan ningún caso anterior de hipertensión. Leer más
