Resiliencia y ‘coping’ pueden ser llaves para el rendimiento deportivo

Resiliencia y ‘coping’ pueden ser llaves para el rendimiento deportivo

Investigadores españoles, entre ellos el profesor del área de Deportes de FUNIBER, Xabel Secades, publican estudio sobre resiliencia, coping y rendimiento deportivo. Un estudio con 235 atletas españoles que practican diferentes modalidades ha evaluado las estrategias y el nivel de resiliencia de los entrevistados para superar el entrenamiento y la competición deportiva. Como se puede ver en los resultados, el trabajo con las emociones se ha mostrado fundamental para que los atletas manejasen la presión en el deporte. Leer más

La importancia del sueño, el entrenamiento invisible

La importancia del sueño, el entrenamiento invisible

Cuidar del sueño es importante para la recuperación física y el desempeño en el deporte. Conozca estrategias para dormir bien. La calidad de nuestro sueño es vital para el bienestar y el rendimiento físico. Para los atletas, es aún más importante vigilar que el descanso sea adecuado. De acuerdo con el artículo escrito por la atleta española y entrenadora física, Diana Martín, el sueño es también fundamental para lograr una buena recuperación. Ella recomienda algunas estrategias para dormir bien. Leer más

Creer y lograr, la importancia de la mentalización

Creer y lograr, la importancia de la mentalización

Nuestras expectativas de vida pueden transformarse en profecías. El profesor de FUNIBER, Xabel Secades, resalta el poder de la mentalización para el éxito Uno de los factores llave para un buen desempeño deportivo está relacionado con la capacidad de anticipar el futuro. ¿Cómo? Por la mentalización positiva de que se va a conseguir lo que uno se propone. Por ello, es tan común encontrar en los grandes atletas la confianza en la victoria porque creer en el potencial es fundamental para lograr el éxito. Leer más

Día Mundial de la Actividad Física: ¿cómo celebrar?

Día Mundial de la Actividad Física: ¿cómo celebrar?

OMS ha creado la fecha para promocionar la salud y el bienestar. ¡Aproveche el día para inspirarse y practicar ejercicios! El profesor de FUNIBER en el área de Deportes, Carlos Lago, da algunos consejos. En el día 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física. La fecha ha sido elegida en el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para sensibilizar la comunidad internacional sobre la necesidad urgente de modificar el estilo de vida sedentario y practicar actividad física regular con el objetivo de promocionar el bienestar y la salud. El proyecto ha sido inspirado en el Programa “Agita São Paulo”, de la Secretaría de Salud de San Pablo (Brasil). Leer más