Reveses tempranos y logros futuros en el deporte profesional: perder por poco, ganar a lo grande

Los éxitos del pasado suelen predecir los del mañana. Sin embargo, nuevas evidencias matizan esta máxima. Un estudio publicado en Scientific Reports analizó grandes bases de datos de atletismo y tenis para explorar qué ocurre cuando un deportista se queda a un paso de la victoria. Los hallazgos son llamativos y abren una conversación necesaria sobre cómo se identifica y desarrolla el talento: en situaciones límite, perder por poco puede activar trayectorias de mayor rendimiento que ganar.

El impacto de los reveses en la trayectoria deportiva

La literatura sobre desempeño ha documentado con amplitud el llamado efecto Mateo, por el que la victoria inicial atrae más recursos, visibilidad y oportunidades. Aun así, existen momentos críticos en los que la derrota ajustada puede convertirse en un potente catalizador. Según indica el estudio, una experiencia de casi logro intensifica la motivación, promueve el aprendizaje y puede traducirse en mejoras sostenidas. En lugar de ser un simple tropiezo, el revés temprano opera como punto de inflexión que reorienta el esfuerzo, fija metas más claras y dispara la perseverancia.

Cómo se realizó el estudio sobre los reveses y el rendimiento

El trabajo se compone de dos estrategias empíricas complementarias. En atletismo, se siguió a atletas jóvenes que debutaron en finales de competiciones mundiales entre 1987 y 2009, comparando a quienes ganaron bronce con quienes terminaron cuartos, justo fuera del podio. Además, se aprovechó un experimento natural en tenis profesional con los llamados lucky losers, jugadores que acceden al cuadro principal por bajas de última hora, y sus contrapartes unlucky losers, quienes quedaron a un puesto de entrar. En ambos casos se midieron, de forma objetiva y a largo plazo, probabilidades de victoria, medallas, posiciones y registros alcanzados.

Resultados relevantes

Los datos de atletismo revelan una pauta clara. Como era esperable, la relación entre posición inicial y éxitos futuros es decreciente desde el oro hacia puestos inferiores. No obstante, se observa una excepción consistente: quienes quedaron cuartos superaron a los medallistas de bronce en medallas obtenidas y en distribución de posiciones durante los años posteriores. Incluso presentaron una probabilidad de batir récords superior a la de los plata y bronce, solo por detrás de los campeones. Cuando se compararon emparejamientos directos en competiciones futuras, los cuartos vencieron a sus pares que habían sido bronce con una frecuencia significativamente mayor. Estos hallazgos sugieren que el casi logro activa una respuesta que revierte la jerarquía previa. 

En tenis, el patrón se replicó con otra lógica. En condiciones normales, los hipotéticos jugadores que habrían entrado al cuadro principal superan a quienes habrían quedado fuera. Sin embargo, cuando ocurre la entrada real por baja ajena, los unlucky losers terminan mostrando mejores probabilidades de triunfo que los lucky losers en torneos futuros y mayor acceso a rondas avanzadas. Antes de ese punto, los lucky losers rendían mejor, lo que refuerza la idea de un cambio asociado al revés. Según los análisis de robustez, la reversión no se explica por competiciones más fáciles, sesgos de supervivencia ni regresión a la media. Además, los efectos son especialmente visibles en etapas tempranas de la carrera, cuando hay más margen para capitalizar el aprendizaje y reorientar el desarrollo.

Atleta femenina molesta sentada en una pista por perder una competencia.
Perder por poco no es un tropiezo, es un punto de inflexión que puede acelerar el rendimiento futuro.

Implicaciones finales

Estos hallazgos sugieren que las organizaciones deportivas y los cuerpos técnicos deberían mirar más allá del ganador inmediato. El casi logro puede señalar un potencial latente capaz de florecer con el acompañamiento adecuado. Procesos de captación y evaluación del talento que integren el valor formativo del revés, junto con entornos de seguridad psicológica, metas desafiantes y feedback de calidad, podrían ampliar y diversificar las canteras. Por otro lado, los resultados invitan a separar el impulso motivacional de corto plazo del desarrollo sostenido, y a considerar que el mérito no se agota en la foto de la victoria, sino que se construye en la respuesta al casi logro.

Continúa tu formación profesional

Si trabajas con deportistas y te interesa transformar los reveses en palancas de crecimiento, especializarte en psicología aplicada al rendimiento es clave. La Maestría en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de FUNIBER te brinda bases científicas y herramientas prácticas para evaluar, intervenir y optimizar variables como motivación, resiliencia, establecimiento de metas y gestión del estrés competitivo. Da el siguiente paso para liderar procesos de desarrollo que conviertan el casi logro en un éxito sostenido.

Fuente: Early career setback and future achievement in professional sports