 
                        Ciclo menstrual y estatus deportivo: ¿cómo se relacionan los síntomas, el ánimo y la cognición en mujeres deportistas?
La creciente profesionalización del deporte femenino está impulsando preguntas esenciales sobre cómo el ciclo menstrual podría influir en el rendimiento. Un estudio reciente publicado en Sports Medicine Open analizó con detalle la relación entre las fases del ciclo, el nivel de participación deportiva y el desempeño en dominios cognitivos vinculados al deporte. Sus hallazgos, además de desmitificar ideas extendidas sobre la menstruación, señalan que el grado de actividad física explica más variación cognitiva que la propia fase del ciclo. Leer más
 
                        Reveses tempranos y logros futuros en el deporte profesional: perder por poco, ganar a lo grande
Los éxitos del pasado suelen predecir los del mañana. Sin embargo, nuevas evidencias matizan esta máxima. Un estudio publicado en Scientific Reports analizó grandes bases de datos de atletismo y tenis para explorar qué ocurre cuando un deportista se queda a un paso de la victoria. Los hallazgos son llamativos y abren una conversación necesaria sobre cómo se identifica y desarrolla el talento: en situaciones límite, perder por poco puede activar trayectorias de mayor rendimiento que ganar. Leer más
 
                        Los atletas que han sufrido abusos corren un mayor riesgo de sufrir lesiones deportivas
Un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine muestra que el abuso, físico o sexual, deja marcas emocionales y provoca un mayor riesgo de padecer lesiones en el atletismo. Leer más
 
                        Ejercicios podrían ayudar en la conducta de niños con trastornos
Estudio indica que ejercicios en bicicleta estática pueden ayudar a niños con trastornos de conducta a mejorar su comportamiento en el aula De acuerdo con estudio, la práctica de ejercicios físicos podría ayudar a los niños con trastornos de comportamiento a tener mejor conducta en la escuela. Los investigadores observaron a niños y adolescentes con trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), ansiedad y depresión. Leer más
