Ciudades que están cambiando la movilidad urbana

Ciudades que están cambiando la movilidad urbana

La era de los automóviles puede terminar. Uno de los grandes cambios que han sufrido los centros urbanos es la ampliación del espacio para los peatones. Esto porque son evidentes los maleficios que la cultura automovilística en la ciudad ha provocado: la contaminación del aire, los accidentes de tránsito y los largos embotellamientos. Ciudades como Londres, Santiago de Chile y São Paulo sufren con los largos embotellamientos, y los habitantes pasan horas dentro de los vehículos. En Los Ángeles, Estados Unidos, los conductores pasan un promedio de 90 horas del año parados en el tránsito y 106 días de una vida buscando estacionamiento. Leer más

“Aprender, Haciendo”, un modelo innovador en la formación de Proyectos

“Aprender, Haciendo”, un modelo innovador en la formación de Proyectos

Aristóteles dijo una vez, “es haciendo que se aprende a hacer aquello que se debe aprender a hacer”. La educación a través de la práctica permite el conocimiento de la experiencia, el error, la aplicación y los resultados. Sin embargo, todavía hay muchos modelos de aprendizaje que no desarrollan y no estimulan la construcción del conocimiento a partir del entrenamiento. Leer más

El libro y la aplicación “Urbanismo Ecológico”

El libro y la aplicación “Urbanismo Ecológico”

A las personas interesadas en urbanismo, una sugerencia es la lectura del libro “Urbanismo Ecológico”, del editorial GG, editado por Mohsen Mostafavi y Gareth Doherty. El libro presenta de forma global los principales temas relacionados al urbanismo ecológico como lo son el cambio climático, los materiales utilizados en la arquitectura para la sostenibilidad, el crecimiento poblacional y otras realidades comunes de las ciudades contemporáneas. Leer más

Diseñador italiano crea horno solar con materiales accesibles

Diseñador italiano crea horno solar con materiales accesibles

¿Ha escuchado usted hablar en horno solar? Un horno solar es un dispositivo que aprovecha la luz del sol para crear energía térmica, sin usar ningún combustible, y que con el tiempo puede ayudar en la lucha contra la degradación ambiental. Existen diversos diseños de hornos solares, pero los principios son comunes: a través de espejos y otros tipos de metales reflejan el calor del sol para las áreas que deben cocinar el alimento. Leer más