
Putucos: ejemplo de viviendas sostenibles
Durante el XV Taller Social Latinoamericano desarrollado en Puno, Perú se destacó la historia de las viviendas Putucos y las ventajas de los materiales para su construcción en mira de la sostenibilidad El Putuco es un elemento ancestral arquitectónico construido con adobe o champa (tierra con pasto duro), de planta cuadrada o rectangular techada con una falsa bóveda de barro en forma de cono, y en algunos casos con pequeña abertura para la eliminación de humos. Se accede por una puerta pequeña y puede carecer de ventanas, según el proyecto realizado por la arquitecta María Angélica Guevara y publicado en el portal Dialnet. Leer más

Aprender-Haciendo proyectos
La educación es un proceso interactivo y la metodología Aprender-Haciendo es efectiva en la realización de proyectos según se reflejó en los talleres realizados por expertos en enseñanza durante la Segunda Agenda internacional de Actividades presenciales llevada a cabo en la provincia de Mendoza, Argentina organizada por el área académica de Proyectos, que promueve FUNIBER Al respecto de la metodología Aprender-Haciendo, John Dewey, filósofo estadounidense, fue uno de los primeros en señalar que la educación es un “proceso interactivo” y demostró a lo largo de sus investigaciones que: Leer más

Ciudades inteligentes requieren de gestión de proyectos
Rediseñar ciudades para volverlas más inteligentes exige la combinación de planes estratégicos y recursos electrónicos como parte de una buena gestión de proyectos El 60% de la energía consumida y el 70% de los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero son producidos por las ciudades, según International Project Management Association -IPMA . Es, por tanto, imprescindible abordar estos desafíos de forma holística utilizando las buenas prácticas existentes de gestión de proyectos, programas y carteras. Esto contribuirá a hacer realidad la visión de una ciudad inteligente y a ofrecer beneficios reales para la sociedad. Leer más

Proyectos con Inteligencia Emocional
El control de las propias emociones y de los demás puede afectar el desarrollo de un proyecto, por lo tanto, es importante pensar y realizar proyectos con Inteligencia Emocional. Pero, ¿en qué consiste la Inteligencia Emocional en los proyectos? El libro “A guide to the Project management body of knowledge” (PMBOK), en español: Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos establece que un buen gestor de proyectos debe saber manejar la Inteligencia Emocional para gestionar de manera óptima el desarrollo y éxito del proyecto. Leer más