12 principios para la agilidad en proyectos

12 principios para la agilidad en proyectos

La gestión ágil de proyectos (Agile PM) abarca procedimientos para que el equipo tenga altos niveles de tolerancia para mejorar el desarrollo de un proyecto en términos de calidad, alcance, tiempo y costos según expertos Según el experto en proyectos, Alejandro Bedini de la consultora PMI Santiago Chile Chapter, la agilidad se basa en principios de un proceso cíclico que se aplican de manera regular en un conjunto de buenas prácticas para disminuir los riesgos y mejorar el proceso de construcción de forma más rápida. Leer más

Ciudades pensadas para las ciclo rutas

Ciudades pensadas para las ciclo rutas

Bogotá, Ciudad de México, Río de Janeiro, y Rosario son ejemplos de ciudades que tienen un marco regulatorio y estrategias de promoción de la movilidad ciclista según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) En Bogotá (Colombia), de acuerdo a los datos entregados por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para el 2017 tiene una red de 476 km de ciclo rutas, donde el 69% de ellas están ubicadas sobre la malla vial principal. Además, el 43% de los viajes en bicicleta en la ciudad son hechos para realizar viajes cotidianos utilitarios. Leer más

Proyectos de infraestructura para el desarrollo de América Latina

Proyectos de infraestructura para el desarrollo de América Latina

El proyecto Infralatam del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mide las inversiones en infraestructura en los países de América Latina y el Caribe, reportan su valor, difunde los resultados y promueve el análisis de sus impactos La calidad de infraestructura de América Latina en comparación con la de otras regiones del mundo, de acuerdo con el indicador integrado que calcula el World Economic Forum (WEF, 2015) para más de 180 países en el mundo, evidencia que aún los países de la región se encuentran lejos de sus pares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Leer más

Es posible decir “NO” como gestor de proyectos

Es posible decir “NO” como gestor de proyectos

En ocasiones, es necesario decir “no” para cumplir con los objetivos del proyecto, sugieren expertos Eduardo Escofet, experto en Project Development en GFT, considera que una de las 10 malas prácticas más comunes en la gestión de proyectos es no saber decir “no”. Afirma que un gestor de proyectos debe ser capaz de tener todos los datos y herramientas necesarias para elaborar un buen plan de gestión, controlarlo, garantizar su seguimiento y lograr un buen producto, mismo que surjan cambios en el desarrollo del proyecto. Leer más