
Desarrollan un robot capaz de realizar trabajos de construcción
Se trata de HRP-5P y fue desarrollado por investigadores japoneses. Puede ensamblar paneles y grandes estructuras de aeronaves y barcos HRP-5P es un robot humanoide que puede realizar tareas básicas de construcción. Fue desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) de Japón y está equipado con sensores que le permiten detectar los elementos que hay en su entorno. Leer más

Cómo encontrar clientes para proyectos de diseño
Cada diseñador tiene que encontrar su propuesta de valor y dirigirse a los posibles clientes que podrían comprar sus productos Para ser freelance en el sector del diseño gráfico es necesario tener las ideas muy claras y conocer qué es lo mejor que puede vender cada uno. La primera recomendación es definir la oferta de valor, es decir, definir lo que a cada uno se la da mejor hacer y centrarlo en una disciplina y un nicho de mercado concreto. Esto es lo que permitirá que los productos que se diseñen se diferencien de la competencia. Leer más

¿En qué consiste el modelo 70/20/10?
Se trata de un modelo de aprendizaje que distribuye el porcentaje de tiempo que los trabajadores tienen que dedicar a aprender, ya sea a partir de la propia experiencia, de los conocimientos de otros compañeros o realizando cursos y talleres El 70/20/10 es un modelo de aprendizaje ligado al entorno de trabajo que se basa en la distribución del tiempo. Según este sistema, el aprendizaje es más efectivo cuando una persona dedica el 70% de su tiempo a trabajar y adquirir experiencia, el 20% a aprender de otras personas y el 10% a cursos de formación presenciales o a distancia. Leer más

El centro colombiano El Guadual, premiado en la Bienal de Venecia
El proyecto fue el resultado de un proceso de diseño participativo que contó con las ideas de las personas del municipio de Villa Rica El Centro de Desarrollo Infantil “El Guadual” ubicado en Villa Rica (Cauca, Colombia), obtuvo este 2018 un reconocimiento internacional por parte de uno de los eventos colaterales de la Bienal de Arquitectura de Venecia. El proyecto, de los arquitectos colombianos Daniel Feldman e Iván Darío Quiñónez, ganó un premio en la categoría de “jóvenes arquitectos de Latinoamérica”. Leer más