¿Qué implica la productividad en los proyectos?

¿Qué implica la productividad en los proyectos?

La productividad de una organización se puede medir y existen factores internos y externos para mejorarla según expertos Según la RAE, la productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficie de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. Leer más

Elaborar previamente el plan de gestión de proyectos

Elaborar previamente el plan de gestión de proyectos

Para la adecuada gestión de proyectos es necesario implementar un plan que involucre una serie de pasos previos dentro de un programa según expertos Según el portal Sinapps, especializado en gestión de proyectos, existen diferencias entre el plan, el programa y el proyecto. Un plan es una intención, una estimación para lograr algo. Un programa es la serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto. Mientras que un proyecto es un conjunto de actividades realizadas durante un periodo de tiempo concreto, bajo unos requerimientos dados y por un determinado equipo de trabajo. Leer más

¿Cómo estimar los costes de un proyecto?

¿Cómo estimar los costes de un proyecto?

Antes de tomar cualquier decisión en el inicio y durante el desarrollo de un proyecto, se debe considerar y valorar todas las implicaciones de costos asociadas al mismo según expertos Claudia Ludlow, directora de proyectos del club de inversionistas Angel Ventures México, ha definido en un artículo publicado en el portal Entrepreneur que “Un presupuesto bien hecho mide la capacidad de crecimiento de la empresa, te dice cómo asignar los recursos y te ayuda a saber si el capital con el que cuentas o el que estás levantando será suficiente”. Leer más

Cómo prevenir la contaminación en el aire

Cómo prevenir la contaminación en el aire

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2017, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 1,7 millones de defunciones infantiles Santiago de Chile, Ciudad de México, Medellín, Bogotá, Lima, Sao Paulo, Buenos Aires y La Paz han sido ciudades clasificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según su último reporte, como algunas de las urbes en las que se respira el aire más contaminado de la región Latinoamericana. La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los países desarrollados o en los países en desarrollo. Leer más