
¿Cuán seguros están los datos de los usuarios en la web?
Luego del escándalo que sacudió a Facebook con los datos de usuarios obtenidos por Cambridge Analytics, la seguridad de la información que se facilita en las redes sociales se pone en duda Durante las pasadas semanas, The New York Times y The Observer de The Guardian publicaron una investigación que mostraba cómo la consultora Cambridge Analytics utilizó datos privados tomados de Facebook de cerca de 50 millones de estadounidenses en beneficio de la campaña de Donald Trump. Leer más

Competencias digitales entre profesores
¿Hasta qué punto es necesario que los profesores dominen las nuevas tecnologías? Artículo de educador español analiza la exigencia de profesores habilidosos en TIC y el cuidado para no desbordar a los docentes con más tareas Exigimos mucho de los profesores. Además de saber sobre contenidos curriculares, didáctica, psicología, conocer a los alumnos, sus familias, también pedimos que se especialicen en tecnologías. El educador español Juan Carlos García Alonso cuestiona cuál debe ser el conocimiento del profesor sobre las nuevas tecnologías, ante todas las exigencias profesionales como docentes. Leer más

Estrategias de marketing en Redes Sociales según la edad
Para realizar una estrategia de marketing en redes sociales es aconsejable conocer la edad del público al que se está dirigiendo la campaña o el tipo de negocio de la empresa. Según una encuesta, Facebook está atrapando al público entre 25 y 34 años, mientras que los usuarios menores de 24 prefieren otras redes Según el analista de redes sociales y medios digitales Amit Kapur, el crecimiento de las redes sociales es imparable y las diferencias de edad del público en cada una se debe a la evolución natural de cada red. Leer más

Opiniones FUNIBER: Tres reflexiones del legado de Stephen Hawking para el área de TI
El Dr. Jorge Crespo, profesor de las ramas de matemáticas y estadísticas, de la Universidad Europea del Atlántico, que forma parte de la red universitaria en la que colabora FUNIBER, comenta sobre el legado de Stephen Hawking en el ámbito tecnológico En el día que se celebra el número pi, perdimos a Stephen Hawking. Casualidad o ciencia, todavía no sabemos. Lo cierto es que el catedrático de la Universidad de Cambridge ha dejado grandes contribuciones teóricas y ha ayudado a popularizar el conocimiento científico. Para homenajearlo, hemos conversado con el profesor del área de TI de la Universidad Europea del Atlántico, Jorge Crespo, para analizar tres reflexiones acerca del legado de Hawking en el área de tecnología. Leer más