
Nuevo dispositivo capaz de detectar enfermedades
Llamada "bacteria en un chip", el dispositivo está compuesto por células vivas relacionadas con un sensor electrónico que, al ser ingerido, circula por el sistema digestivo y ofrece informaciones a través de Wireless Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, están desarrollando un dispositivo capaz de detectar enfermedades, que puede ser ingerido. La tecnología está formada por un sensor que al ser tragado, circula por el tracto digestivo, y logra explorar posibles problemas gastrointestinales y estomacales. Leer más

Vehículos aéreos para el 2023
La NASA, junto con la compañía de transporte Uber, está efectuando pruebas para que, en pocos años, los vehículos aéreos sean una realidad, garantizando seguridad y eficiencia a los usuarios Durante el evento Uber Elevate Summit que la firma de transporte desarrolló en Los Ángeles, Estados Unidos, detalló en qué consiste la iniciativa de vehículos voladores para lograr una forma correcta de controlar la movilidad en las ciudades. Leer más

Neuromarketing en el sector deportivo
Nuevas tecnologías se lanzan para medir las emociones de los aficionados durante los juegos, y con los resultados, analizar las mejores estrategias de marketing en el sector deportivo ¿Cómo los aficionados viven los juegos de su equipo? Con emoción, probablemente dirán. Y esta emoción puede ser ahora analizada a través del llamado neuromarketing, una nueva forma de conocer la eficiencia de las campañas publicitarias. Leer más

El voto puede estar determinado por las Redes Sociales
Según una encuesta, el 49% de los participantes en las próximas elecciones presidenciales de Colombia que se llevarán a cabo el 27 de mayo son influenciados por las plataformas digitales La encuesta 'Percepciones y Opiniones acerca de Internet en Colombia', realizada por .CO Internet y el Centro Nacional de Consultoría (CNC), reveló que los ciudadanos se informan de las elecciones por medio de la televisión en un 57%, por las redes sociales en un 51%, por la radio en un 37%, seguido de los medios impresos (27%) y el voz a voz (26%). Leer más