
Solid, una plataforma para salvaguardar la identidad digital
Tim Berners-Lee, el impulsor de la WWW, está creando una plataforma a través de la cual el usuario podrá almacenar su información. Con ella se podrá decidir a qué aplicaciones y páginas web se les da permiso para acceder a estos datos personales El creador de la WWW (World Wide Web) y padre del protocolo HTTP, Tim Berners-Lee, presentó a finales de septiembre su último proyecto, Solid. Se trata de una plataforma de código abierto y descentralizada que tiene como objetivo cambiar la forma en la que funcionan las aplicaciones web en la actualidad, potenciando la privacidad y la protección de datos. Leer más

Santiago de Chile, la ciudad más tecnológica de América Latina
Un estudio de la consultora Savills pone Santiago en el puesto número 19 de los 22 totales del ranking mundial de ciudades más desarrolladas tecnológicamente Según un estudio de la consultora internacional Savills titulado Tech Cities 2017, Santiago de Chile es la ciudad más tecnológica de América Latina. Este informe tiene como objetivo indicar cuáles son las 22 mejores ciudades del mundo preparadas para el desarrollo de la tecnología. Por debajo de Santiago, como ciudad latinoamericana está Buenos Aires, la capital de Argentina, ocupando el puesto número 21. Leer más

Consejos y apps para combatir la fatiga visual
Regular el brillo y el contraste de la pantalla y descansar la vista cada 20 minutos son algunos de los consejos de la asociación profesional de ópticos de Estados Unidos The Vision Council Cuando se pasan muchas horas al día delante de la computadora o consultando el celular es muy probable que aparezca la fatiga visual. Este tipo de fatiga es el resultado de un conjunto de síntomas como ojos secos, enrojecimiento, visión borrosa, dolor de cabeza o molestias en el cuello y la espalda. Leer más

Ropa inteligente para prevenir enfermedades
Los sensores son un buen aliado de la salud. Colocados en puntos concretos de la ropa pueden servir para monitorear el estado del cuerpo y trasladar esta información a los médicos La tecnología está pensada para mejorar la calidad de vida de las personas, para ayudarlas en su día a día y también para prevenir enfermedades. Un ejemplo de ello es la fusión del textil y la tecnología, que ha dado como resultado la ropa inteligente. Con ella se puede estimular el ejercicio, detectar la epilepsia, hasta hay una empresa que está buscando la manera de diagnosticar el cáncer de mama. Leer más