
Un año más la libertad en la red está siendo amenazada
Desde abril de 2017 hasta mayo de 2018, por lo menos 17 países aprobaron o propusieron leyes para limitar a los medios de comunicación Según el informe Libertad en la Red 2018, publicado por la organización no gubernamental Freedom House, los gobiernos de distintos países están controlando cada vez más los datos de los ciudadanos. Leer más

Las empresas latinoamericanas, preocupadas por el ransomware
Se trata de un tipo de programa dañino que restringe el acceso a archivos, o a determinadas partes de este, y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción El sector privado latinoamericano está preocupado por los crecientes niveles de ransomware. Si bien en 2016 se encontraron 744 variantes de este tipo de ataque, en 2017 se identificaron 1190, lo que dio lugar a un incremento del 60% en más de un año. Leer más

Los microchips que se implantan en la mano permiten hacer pagos
Se trata de dispositivos que funcionan como las tarjetas contactless (pago sin contacto). Tienen el tamaño de un grano de arroz y se introducen entre el dedo pulgar e índice La evolución de la microtecnología ha dado lugar a la aparición de microchips que se pueden implantar en el dorso de la mano. Actualmente, en países como Suecia hay unas 4.000 personas que llevan estos mini dispositivos electrónicos integrados en el cuerpo. Su objetivo es el de facilitar la vida diaria. Leer más

La ONU se marca como objetivo fortalecer los sistemas de datos
Durante el II Foro Mundial de Datos, los expertos coincidieron en las dificultades para acceder a los datos y en los altos costes para analizarlos El pasado 22, 23 y 24 de octubre tuvo lugar en Dubái la celebración del II Foro Mundial de Datos de la ONU. El evento reunió a más de 2.000 especialistas de datos del sector académico y de la sociedad civil, y se habló de temas como el tratamiento desigual que hacen las estadísticas de los hombres y las mujeres y sobre los altos costes que tiene el análisis del big data. Leer más