Etiqueta: urbanismo

California proyecta construir el techo verde más grande del mundo

California proyecta construir el techo verde más grande del mundo

Cobertura vegetal en los techos puede generar una serie de beneficios para los moradores y el medio ambiente. La transformación y la reutilización de espacios urbanos en desuso es una alternativa a su abandono en muchos países. En este sector, una de las últimas tendencias es la construcción de techos verdes sobre los edificios, con la intención de beneficiar el entorno y mejorar la calidad de vida de los moradores. Leer más

Opiniones FUNIBER: alumna del Doctorado en Proyectos participa del Congreso Internacional sobre Espacios Públicos

Opiniones FUNIBER: alumna del Doctorado en Proyectos participa del Congreso Internacional sobre Espacios Públicos

Alumna becada por FUNIBER presenta estudio sobre la preservación del paisaje cultural y los espacios públicos de la Plaza Sete de Setembro de Belo Horizonte. Ana Maria Nagem, alumna del Doctorado en Proyectos de FUNIBER, participó del Congreso Internacional sobre Espacios Públicos realizado recientemente en Porto Alegre, donde presentó el estudio Los espacios libres de uso público de la Regional Centro-Sur de Belo Horizonte en la conservación y preservación del Paisaje Cultural. Leer más

Sendas coloridas para proteger a los peatones

Sendas coloridas para proteger a los peatones

Campaña ciudadana lleva colores para las sendas peatonales de Bogotá para priorizar los peatones. "Primero las personas y no los coches". Este es el lema de una campaña ciudadana realizada en Bogotá, Colombia, que busca priorizar los peatones frente a una ciudad que pone el coche en primer lugar. Se trata de la iniciativa "Cebras por la Vida", que lleva color y énfasis a las sendas de peatones de la ciudad, por medio de una acción colectiva de pintura que une a los ciudadanos en torno a un objetivo común: construir una ciudad mejor, una ciudad para las personas. Leer más

Torre es capaz de eliminar hasta en un 75% la contaminación del aire

Torre es capaz de eliminar hasta en un 75% la contaminación del aire

Un estudio de diseñadores e ingenieros de los Países Bajos decidió cuestionar la normalización de la polución en las ciudades. Para ello, diseñó una torre capaz de eliminar hasta en un 75% la contaminación del aire, creando un ambiente limpio y saludable alrededor del edificio, contrastando con el resto de la ciudad. La torre es conocida como Smog Free Tower y es una iniciativa del Studio Roosegaarde, ubicado en Rotterdam. “Es raro que aceptemos la contaminación del aire como algo normal. Por ello, nosotros queremos crear un espacio donde ciudadanos, emprendedores, ONGs y gobernantes puedan tener un aire puro; una burbuja de aire puro, donde las personas puedan encontrarse, pensar y trabajar juntos para tratar de crear una ciudad entera sin contaminación, una ciudad smog free”, apunta el líder del estudio Daan Roosegaarde. Leer más