Etiqueta: tercera edad

Experiencia de alfabetización digital con ancianos en Argentina

Experiencia de alfabetización digital con ancianos en Argentina

La sociedad actual hace uso intensivo de la tecnología, y las formas de comunicación están cambiando rápidamente. Los ancianos son parte del segmento de migrantes digitales y requieren un entrenamiento especial porque la mayoría de ellos no han tenido mayor contacto con computadoras u otros elementos tecnológicos. En una sociedad que hace uso intensivo de herramientas tecnológicas las personas que no hacen uso de computadoras corren el riesgo de ser excluídas. Para familiarizar a los ancianos con las nuevas tecnologías se desarrolló con éxito un proyecto conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Tandil y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Leer más

Se modifica legislación cubana para proteger a los ancianos.

Se modifica legislación cubana para proteger a los ancianos.

El código de Familia de Cuba fue promulgado el 14 de febrero de 1975. Ahora los legisladores han actualizado la legislación para cubrir nuevos aspectos sociales como la reproducción humana asistida, la familia sustituta, la asistencia a padres en circunstancias especiales y múltiples aspectos del trato de los ancianos en el entorno familiar, procurando fortalecer las relaciones de solidaridad y protección con las personas que más lo necesitan. Leer más

Factores para considerar en la autoevaluación de salud deficiente entre ancianos

Factores para considerar en la autoevaluación de salud deficiente entre ancianos

Un grupo de investigadores desarrolló un estudio para determinar el valor predictivo de de diferentes variables en el estudio sobre la auto percepción de salud deficiente entre ancianos, identificando que la edad, el número de enfermedades diagnosticadas y el soporte social funcional, pueden ser considerados factores de riesgo en la autoevaluación de salud, mientras que las características y repercusiones de las enfermedades no deberían ser consideradas. Leer más

Se requiere ampliar el uso de la planificación anticipada de decisiones

La planificación anticipada de decisiones (PAD) permite afrontar los problemas de salud de las personas que han perdido la capacidad para el consentimiento informado. Un reciente estudio realizado entre 135 pacientes revela que solo el 16,3% de los pacientes cuenta con algún tipo de registro de PAD. Esta documentación, permite una mejor toma de decisiones al momento de afrontar problemas de salud de las personas que han perdido la capacidad para el consentimiento informado, esta herramienta es especialmente importante para atender a los pacientes al final de la vida. Del grupo de estudio solo dos pacientes contaban de un documento formal de voluntades anticipadas con valor legal. Leer más