
Píldora podría sustituir la inyección de insulina para diabéticos
Investigadores norteamericanos crean un método de ingestión oral de insulina que puede facilitar la vida de pacientes con diabetes tipo 1 al reemplazar las inyecciones por píldoras Tener que inyectar una o dos veces insulina a cada día no es una actividad cómoda para millones de personas que sufren con diabetes tipo 1. Pensando en mejorar la calidad de vida de esta población, investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de California, en Estados Unidos, desarrollaron un método oral que podría permitir el control de los niveles de azúcar en la sangre sin la necesidad de inyecciones. Leer más

Es posible decir “NO” como gestor de proyectos
En ocasiones, es necesario decir “no” para cumplir con los objetivos del proyecto, sugieren expertos Eduardo Escofet, experto en Project Development en GFT, considera que una de las 10 malas prácticas más comunes en la gestión de proyectos es no saber decir “no”. Afirma que un gestor de proyectos debe ser capaz de tener todos los datos y herramientas necesarias para elaborar un buen plan de gestión, controlarlo, garantizar su seguimiento y lograr un buen producto, mismo que surjan cambios en el desarrollo del proyecto. Leer más

Nuevo método capaz de detectar Xylella antes de observar síntomas
Un equipo internacional desarrolla en Europa un método capaz de detectar, a través de imágenes áreas, la contaminación de la bacteria Xylella fastidiosa y prevenir la destrucción masiva de árboles y vegetales Uno de los grandes enemigos de las plantas es la bacteria Xylella fastidiosa, responsable de devastar grandes plantaciones, especialmente en las últimas décadas en Europa. Se estima que este patógeno es capaz de provocar daños en más de 350 especies, con consecuencias desastrosas para el sector agrícola. Leer más

Construir puentes entre culturas para facilitar el aprendizaje
El profesor de inglés como segunda lengua, Manuel Hernandez Carmona, dijo durante conferencia TEDx Talks, en Nueva York, sobre la experiencia en multiculturales contextos, y la importancia de crear material que sea adaptable para la diversidad de alumnos Como profesor de ESL (Inglés como segunda lengua), el educador y autor Manuel Hernández Carmona relata la experiencia con Estudiantes Inmigrantes que desconocen el idioma y que deben aprender obras literarias de escritores como Hemingway, Allan Poe y Shakespeare. Leer más