 
                        Tesis: Eficacia del modelo SIOP para la enseñanza bilingüe
Para concluir el programa Master in Applied Linguistics: Teaching English to Speakers of Other Languages de FUNIBER, el alumno John Morales realizó una investigación entre alumnos de enseñanza secundaria de una escuela en Colombia para conocer la eficacia de la metodología SIOP para la enseñanza bilingüe. El estudio fue orientado por la maestra Vanessa Anaya. Tras la lectura de la materia Enseñanza Curricular Bilingüe Integrada (Content & Language Integrated Learning - CLIL) y cononcer los resultados positivos de este modelo en programas en Europa, el alumno John Morales tuvo la idea de investigar como el Protocolo de Observación de Instrucciones Protegidas (SIOP, sigla en inglés) podría también ser eficiente para la enseñanza de Inglés como Idioma Extranjero. Leer más
 
                        Realidad virtual ofrece ventajas para la educación
Gafas de realidad virtual prometen el desarrollo de plataformas educativas interactivas y virtuales para la enseñanza en las escuelas Una promesa tecnológica podría transformar la experiencia de aprendizaje en algo mucho más lúdico e interesante. Los escenarios de realidad virtual con creaciones interactivas podrán permitir una representación digital de conceptos y del medio social y ambiental del alumno. Leer más
 
                        Opiniones FUNIBER: Ex alumna de FUNIBER recibe premio en EUA
Ex alumna de la Maestría en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de FUNIBER es reconocida como “Maestra 2015” y destaca la importancia de la formación continua. A cada año, la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (AATSP) reconoce los logros de los profesores asociados y premia a los profesionales más destacados de la enseñanza de estos idiomas en los cuatro niveles de aprendizaje. Este año, AATSP ha elegido a Elena Meschieri, ex alumna de FUNIBER, como la profesora del año en el nivel Elemental. Leer más
 
                        Conquistas y desafíos de la enseñanza superior en América Latina
Congreso en Cuba reúne pensadores para debatir innovación y desarrollo sostenible en la enseñanza superior en América Latina Mejoró el acceso a la universidad en América Latina, afirmó la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) Rebeca Grynspan durante el I Congreso Internacional de Educación Superior 2016 que ocurrió la última semana en La Habana (Cuba). De acuerdo con Grynspan, hubo un incremento de los gastos en el área social y un esfuerzo enorme en la región por llevar más estudiantes a las clases. “Quiero defender enormemente las políticas sociales que América Latina tuvo durante este período”, destacó. “Nuestra tarea todavía está empezando, porque América Latina aún es uno de los continentes más desiguales del mundo, pero no reconocer este esfuerzo enorme que fue hecho por la inclusión social sería desaprovechar las políticas sociales que sabemos que funcionan”, recordó. Leer más
