
139 países podrían utilizar energía renovable al 100% para el 2050
Estudio muestra que sería posible reemplazar combustibles fósiles en todos los países hacia mediados de siglo. 139 países podrían utilizar fuentes de energía renovable en forma exclusiva para el 2050, de acuerdo a un estudio realizado por el Programa de Energía y Atmósfera de la Universidad de Standford, en colaboración con la Universidad de California. A partir de los datos presentados por el estudio se ha elaborado un mapa interactivo en el portal 100.org, en el cual los usuarios podrán observar el tipo de sistemas de energía renovable que se podría utilizar en cada país para erradicar por completo el uso de combustibles fósiles. Leer más

Comida hecha en casa podría reducir riesgo de padecer diabetes tipo 2
Menor consumo de bebidas azucaradas y mantener un peso adecuado, podrían tener relación con un menor riesgo de diabetes Investigadores de la Universidad de Harvard hallaron que el consumo de comida hecha en casa podría prevenir la diabetes tipo 2. El estudio realizado permitió calcular que cada almuerzo preparado en casa por semana, permitía una reducción del 2 por ciento del riesgo de padecer diabetes, mientras que, por cada cena preparada en casa, el riesgo se reducía en 4 por ciento. Estos datos contrastan con la tendencia en aumento del consumo de alimentos preparados fuera de casa a nivel global. Leer más

El aprendizaje de lenguas en contextos plurilingües
Congreso en Alicante debate la enseñanza de idiomas y literatura en ambientes de diversidad lingüística. En muchos países del mundo, en vez de un único idioma, existen contextos plurilingües en el que conviven idiomas de diversos orígenes. En este ámbito, la enseñanza de lenguas y literatura se vuelve más compleja, debido a la adquisición, por parte de los estudiantes, de distintos registros que se relacionan e interactúan entre sí. Leer más

Tesis: Relación entre beneficios percibidos y nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya.
Las personas de la tercera edad necesitan realizar actividad física para mantenerse saludables y requieren motivación para practicar deporte. En sus estudios de maestría en el área de gerontología, en la modalidad virtual de FUNIBER, Nicolás Padilla, se mostró interesado por investigar la actividad física de la población de ancianos de su región y presentó una tesis para optar el grado de Máster en Gerontología Social con el título "Relación entre beneficios/barreras percibidas para el ejercicio físico y el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, en México: Un estudio transversal", con la finalidad de identificar los factores que incentivan o inhiben la práctica de deporte entre los adultos mayores. A continuación se presentan los principales resultados presentados en la tesis y se brinda acceso para descargar el documento completo. Leer más