Alerta de la OMS sobre el aumento del sedentarismo
La Organización Mundial de la Salud avisa, tras la publicación de un estudio global sobre el sedentarismo, que la práctica de actividad física disminuyó en el siglo XXI y que son necesarias políticas urgentes para fomentar la vida activa El estudio, publicado en la revista The Lancet, fue realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la intención de conocer cómo ha evolucionado la práctica de actividad física en todo el mundo. Tras analizar datos de millones de personas, con un análisis de datos de 358 investigaciones en 168 países, la OMS concluyó que un cuarto de la población mundial (27,5%) sufre riesgos de salud debido a la falta de actividad física. El porcentaje representa casi 1,4 mil millones de personas. Leer más
                        Opiniones FUNIBER: 5 Cuestiones sobre la vacunación para la Salud Pública
Entre los días 24 y 30 de abril de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra la Semana Mundial de la Inmunización. Aprovechamos la fecha para entrevistar a Vivian Lipari, coordinadora del nuevo programa de Maestría en Salud Pública, patrocinado por FUNIBER y titulado por la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México) y la Universidad Europea del Atlántico FUNIBER comenzará a patrocinar la Maestría en Salud Pública a partir del 28 de mayo. Con esta formación, los profesionales que están interesados en las soluciones de los problemas de salud de la población pueden capacitarse para actuar en intervenciones pensadas para la promoción, la protección y la mejora de la atención sanitaria pública. Leer más
                        El peso y la memoria, principales factores para evitar la demencia
Pese a que los factores causantes de la demencia aun son desconocidos, mantener una vida saludable y una mente activa ayudarían a evitar la aparición de esta enfermedad Que la obesidad está cada vez más presente en la sociedad es algo preocupante. La iniciativa Cuida tu peso, cuida tu memoria pretende reducir las cifras de esta enfermedad dentro de la población española para evitar que se convierta en una pandemia en los países desarrollados Se trata de un proyecto llevado a cabo conjuntamente por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo). Leer más
                        Seguridad alimentaria gracias al blockchain
IBM anuncia que colaborará con grandes cadenas de supermercados en el ámbito blockchain en favor de la seguridad alimentaria Con la finalidad de rastrear cadenas de suministros de alimentos y mejorar la seguridad a través de la tecnología blockchain, IBM presenta Blockchain Platform. Esta plataforma permite la colaboración de diferentes compañías del sector alimentario para “identificar nuevas áreas en la cadena de suministro global” capaces de beneficiarse de la tecnología blockchain. Leer más
