
Estudio internacional relaciona alimentación con mortalidad
La carencia y el exceso de algunos nutrientes en la alimentación en todo el mundo se asociaron con casos de mortalidad en adultos; una de cada cinco personas muere debido a la dieta inadecuada De cada cinco muertes, una está asociada a una alimentación inadecuada, según el Estudio Global Burden of Disease, publicado por la revista científica The Lancet. Esta asociación se debe en gran parte a las enfermedades más comunes que contribuyen a la mortalidad, y la relación de estas con la alimentación. Leer más

El consumo de Aspirina no reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
Así lo determina el estudio Aspree, según el cual tomar diariamente este medicamento también aumenta las posibilidades de sufrir hemorragias y el riesgo de mortalidad Al contrario de la creencia popular, el consumo diario de Aspirina no reduce las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. Además, tomar periódicamente este medicamento puede producir hemorragias y aumentar el riesgo de mortalidad en adultos mayores que estén en buen estado de salud, según los resultados del estudio Aspree (Aspirin in Reducing Events in the Ederly) publicado en la revista The New England of Journal Medicine. Leer más

El estrés del cuidador podría afectar al paciente con demencia
Estudio norteamericano afirma que aquellos pacientes con demencia bajo la responsabilidad de cuidadores estresados o deprimidos viven menos tiempo que aquellos con cuidadores con buena salud mental Según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) y publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, los pacientes con demencia pueden morir antes si sus cuidadores familiares están mentalmente estresados. Leer más

Grasa en la cintura puede representar un riesgo en mujeres mayores
Un estudio desarrollado por investigadores en Estados Unidos indica que el exceso de peso localizado en la zona abdominal entre mujeres mayores puede ser más peligroso que el sobrepeso “La grasa abdominal resulta mucho más letal que tener peso en exceso”, evalúa la Dra. Zhao Chen, investigadora que ha conducido el estudio. Es catedrática del Departamento de Epidemiología y Estadísticas en el Colegio de Salud Pública de la Universidad de Arizona. El estudio ha analizado datos de casi 162 mil mujeres de 50 a 79 años de edad que han participado de un importante estudio desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. Leer más