Crecen los niveles de CO2 de la atmósfera
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó en su último boletín sobre un aumento preocupante en los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera La OMM publicó en su boletín anual sobre el impacto de los gases de efecto invernadero. En él se advierte un "aumento peligroso de la temperatura global". Esto ocurre por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, llegando a alcanzar niveles récord. Según este boletín, el año pasado se alcanzaron 403,3 partes por millón (ppm) de concentración atmosférica, superando las 400 de 2015. Este aumento es preocupante y se agravará con los acontecimientos "extraordinarios" como huracanes, sequías e inundaciones. Leer más
La combinación de los ácidos grasos EPA y DHA podría llegar a prevenir enfermedades
El beneficio real en el organismo para la prevención de enfermedades se produce con la combinación de los ácidos EPA y DHA Investigadores del grupo Química de Biomoléculas y Procesos Alimentarios de la Universidad de Almería han comprobado que cuando dos tipos de ácidos grasos omega 3 se juntan producen beneficios para la salud. En el estudio se ha evaluado el efecto individual de cada ácido en ratas, pero los resultados han demostrado que es el efecto conjunto de ambos lo que proporciona beneficios en la salud, mejorando la capacidad preventiva sobre ciertas enfermedades. Leer más
El pan que evita picar entre horas
Para evitar el comer entre horas y controlar mejor la energía que ingerimos, es importante tomar alimentos ricos en fibra Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) junto con la empresa Puratos han estudiado el efecto de un pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta desecada que resulta más saciante que el pan habitual. De esta forma se consigue evitar el picoteo entre comidas y además controlar la ingesta de energía, para así no tener que comer una gran cantidad de alimentos para saciar el apetito. Leer más
Alteraciones en el ADN del cacao para salvar el chocolate
Alterar el ADN del cacao supondría la salvación de la planta frente las altas temperaturas y a las extremas condiciones de sequía que fomentan su extinción Con el paso de los años y los cambios producidos en el clima muchos de los alimentos que conocemos hoy en día pasarán a ser un mero recuerdo en la memoria. Uno de estos alimentos con tendencia a desaparecer es el chocolate. Para buscar una solución a este problema la marca de chocolatinas Mars ha decidido unir fuerzas con un grupo de científicos de la Universidad de California, en Berkeley, para llevar a cabo un plan de choque. La solución que han determinado es usar el CRISPR, una tecnología capaz de realizar modificaciones según se quiera en el ADN y el genoma. Leer más