
Madrid crea un plan de actuación ante ataques y catástrofes radioactivas
La capital de España, así como la región de la que forma parte, la Comunidad de Madrid, acaban de estrenar un plan con medidas de seguridad para actuar en situaciones peligrosas relacionadas con materiales tóxicos La Comunidad de Madrid (España) se ha preparado para afrontar una posible catástrofe radioactiva. A través de un plan de protección ha establecido unas pautas de actuación y una serie medidas de seguridad para proteger a la población en caso de que explote una bomba cargada de componente tóxicos. Leer más

Crean una interfaz que permite utilizar una tableta con el cerebro
A través de una investigación realizada por la Universidad de Stanford, personas con parálisis pudieron navegar por Internet y jugar con aplicaciones mediante un chip implantado en su cerebro Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Stanford ha logrado que personas con parálisis cerebral puedan controlar una tableta a través de una interfaz que la conecta con sus cerebros. El estudio, publicado en la revista Plos One, se realizó con colaboradores de la Universidad de Brown, del Hospital General de Massachusetts y del Centro Médico de Asuntos de Veteranos de Providence. Leer más

Las matemáticas, una materia para formar ciudadanos críticos
Para el divulgador matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, los números aportan la capacidad de analizar con más rigor las situaciones y tienen un papel importante en la construcción de la persona “Todos los días hay alguien que nos está disfrazando los datos para tratar de manipularnos”, explica el doctor en matemáticas Eduardo Sáenz de Cabezón, que señala que si uno tiene el rigor de los números y la capacidad de entender lo que se está diciendo, será más difícil de manipular. Leer más

La neuroeducación, una ciencia para saber cómo aprende el cerebro
El doctor en neurociencia y medicina Francisco Mora remarca la importancia de aprender sobre neurociencia, como mínimo para destruir los neuromitos Para Francisco Mora, intentar enseñar sin saber cómo funciona el cerebro, es como intentar diseñar un guante sin haber visto antes una mano. Este experto en neuroeducación habla de la importancia que tiene conocer cómo funciona el cerebro para poder enseñar. “La neuroeducación como mínimo hay que aplicarla, aunque solo sea para destruir los neuromitos o falsas verdades”, afirma. Leer más