
La pandemia afecta las perspectivas laborales de los jóvenes
Un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que se ha entrevistado a 12.000 jóvenes de 122 países, señala desafíos para esta parte de la población en relación a las perspectivas laborales futuras, derivados de la pandemia. Leer más

El uso de Internet entre los niños y jóvenes de Colombia
Un estudio indica qué redes sociales son las más utilizadas, por qué los niños y adolescentes se conectan en la red y qué medidas de seguridad toman a la hora de conectarse ¿Por dónde suelen navegar los niños por Internet? ¿Cuáles son las redes sociales que más utilizan? Para dar respuesta a todas estas preguntas, la empresa de telecomunicaciones Tigo UNE y la Universidad de EAFIT llevaron a cabo un estudio acerca del uso que dan a la red los niños y jóvenes de entre 9 y 16 años. Leer más

Jefes jóvenes contribuyen en las empresas
Es recurrente que ahora los jefes o personas con un mayor rango laboral sean menores de edad que sus subalternos. Para que esta situación no supongo un problema, estos jefes más jóvenes deben tener ciertas características y usar herramientas para la comunicación y cooperación en las organizaciones según expertos Según la cuarta Encuesta de Empleo realizada por Universia y Trabajando.com, los líderes menores de 42 años ya ocupan un 26% de los cargos superiores en Latinoamérica. Leer más

Abusar de Internet provoca adicción entre los más jóvenes
¿Es posible vivir sin conexión a Internet? Los dispositivos electrónicos son una herramienta de comunicación y de ocio extraordinaria pero al mismo tiempo comportan riesgos psicosociales que van desde la adicción a la falta de atención, pasando por problemas auditivos o visuales, disfunciones sociales y percepción distorsionada de la realidad. Más del 90% de la población a partir de los 15 años dispone de un móvil con acceso a Internet. En edades más tempranas, este porcentaje se sitúa en los dos tercios de niños entre 10 y 11 años. Frente a la adicción que provoca la conexión a Internet y, en especial a las redes sociales, cada vez surgen con más fuerza estudios que analicen los peligros de las nuevas tecnologías, sus consecuencias y las estrategias para hacerles frente. Leer más