Etiqueta: investigacion

Nutrigenómica y nutrigenética, la alimentación del futuro

Nutrigenómica y nutrigenética, la alimentación del futuro

Isabel Martorell, Coordinadora del Doctorado en Nutrición de FUNIBER, y profesora en la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México) y en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO-España) nos habla sobre nutrigenómica y nutrigenética, dos disciplinas en auge dentro del sector de la nutrición que estudian la relación entre nuestros genes y la alimentación con el objetivo de diseñar dietas personalizadas que cubran necesidades nutricionales específicas para conseguir un mejor desarrollo físico y mental, y prevenir la aparición de enfermedades crónicas como la obesidad o la diabetes. Leer más

Proyecto Final: Alumna de FUNIBER identifica problemas económicos de las futuras personas de la tercera edad de Manaos

Proyecto Final: Alumna de FUNIBER identifica problemas económicos de las futuras personas de la tercera edad de Manaos

Terezinha Lima Da Silva, para la conclusión del Máster en Gerontología de FUNIBER, realizó una investigación sobre el perfil económico que tendrán las futuras personas mayores de Manaos a partir del 2030 e identificó, del análisis de la situación actual, las posibles acciones que podrían proporcionarles un envejecimiento activo y de calidad. Leer más

Sistema inmunitario podría influir en el desarrollo de la obesidad

Sistema inmunitario podría influir en el desarrollo de la obesidad

Las personas delgadas tienen un mayor número de células conocidas como ILC2 en la grasa abdominal, estas células influirían en el control del peso de las personas. El experimento ya se había verificado en ratones, pero ahora se ha comprobado la presencia de estas células en los humanos. El estudio ha sido publicado en la edición electónica del 22 de diciembre de la revista Nature. Leer más

Un nuevo mercado de 20 mil millones de aparatos conectados será realidad en 10 años

Un nuevo mercado de 20 mil millones de aparatos conectados será realidad en 10 años

De acuerdo a estimaciones de Telefónica, en diez años habría unos 20 mil millones de aparatos conectados.Atendiendo a este pronóstico, la estrategia del departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) del operador de telefonía estaría centrada en el "Internet de las cosas". Ahora la empresa busca estrategias que le permitan reducir el precio de las conexiones. Leer más