
Calentamiento global amenaza la salud de millones de personas
Durante la última ola de calor que se produjo en India murieron miles de personas. En los países desarrollados no se presentan muchas muertes, pero los investigadores señalan que la amenaza del calentamiento global podría ser tan grande, que podría minar los avances logrados en salud en los últimos 50 años. Por esta razón, The Lancet ha conformado una comisión de estudio, para proponer políticas para proteger la salud de la población frente a los cambios que ocurrirán como consecuencia del calentamiento global. Leer más

Claves para tener un negocio exitoso en Latinoamérica
Diversos estudios indican que más del 90% de las empresas en Latinoamérica son pequeñas o medianas empresas (PYME) o empresas familiares. Daniela Torrico, profesora y coordinadora de la Maestría en Dirección Estratégica de Marketing de FUNIBER, nos explica cómo estas empresas pueden aplicar estrategias para lograr el éxito en un mercado cada vez más competitivo. Leer más

Inventan máquina que puede generar agua incluso en el desierto
Se calcula que en el mundo 750 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Enrique Veiga, un frigorista gallego que vive en Sevilla, ha creado una máquina que puede condensar la humedad del aire y producir hasta 3.000 litros de agua por día. Esta máquina puede operar incluso en zonas donde la humedad es mínima, como en el desierto. La empresa encargada de la fabricación de la máquina, ha recibido el encargo de producir 1.500 unidades para el gobierno de Namibia, un país que sufre por la escasez de agua. Leer más

La escuela en el diván: artículo analiza la relación profesor y alumno
¿Cómo el discurso del profesor opera en la educación contemporánea? Al analizar la educación desde el discurso, los psicólogos Matheus Rodrigues Ribeiro y Ana Rita Lage Barbosa encontraron algunas problemáticas con relación a la educación y el profesor en el contexto actual. Según el artículo publicado en el portal Psicologia.pt, el profesor está simbólicamente debilitado. Las condiciones de trabajo son precarias como los bajos sueldos, alumnos sin motivación, roces entre el profesor y el alumno, y políticas que dificultan la enseñanza. Estas cuestiones ponen a la prueba la importancia del educador y la consecuente indagación por parte del alumno sobre la necesidad de ir a la escuela. Leer más