Etiqueta: funiber

La gastronomía sale a la calle

La gastronomía sale a la calle

El “street food” es la tendencia gastronómica del momento, consistente en el uso de furgonetas vintage acondicionadas para vender comida en la calle, ya sea por de forma individual o de forma colectiva participando en concentraciones de food trucks. El termino “Street food” nació en Los Ángeles, allí los cocineros inmigrantes de países como Colombia, México o Ecuador cocinaban las recetas tradicionales de sus abuelas, o lo típico de su país en furgonetas y lo vendían a pie de calle. Leer más

Tesis: Derribando mitos sobre la certificación de edificaciones «verdes» LEED

Tesis: Derribando mitos sobre la certificación de edificaciones «verdes» LEED

La certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (LEED) es una herramienta que permite evaluar si una edificación cumple con los requisitos mínimos para ser considerada como sostenible y amigable con el medio ambiente. Juan Pablo Caballeros Sánchez identificó que en Guatemala, su país de origen, desarrollar un proyecto incorporando estándares LEED es considerado costoso. Este problema le animó a demostrar que es posible construir edificaciones bajo el estándar LEED sin incrementar el costo de la obra o ampliar el tiempo de ejecución, siendo este el tema central de su tesis para optar por el grado de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de FUNIBER. Leer más

Faltan métodos para la identificación de EPOrHU en el control de dopaje

Faltan métodos para la identificación de EPOrHU en el control de dopaje

Los nuevos desarrollos farmacológicos y tratamientos clínicos pueden llevar al uso incorrecto para potenciar el rendimiento deportivo. Un ejemplo es la eritropoyetina recombinante humana (EPOrHu) que un poco después de estar disponible para el tratamiento de la anemia pasó a ser usada sobre todo por deportistas de resistencia por generar mayor aporte de oxígeno al tejido muscular. Por eso, el Comité Internacional de los Juegos Olímpicos (COI) la prohibió desde 1990 al considerar su uso como dopaje. Leer más