
Llamada pública para experiencias innovadoras en educación
Innovar en educación no significa solamente introducir novedades tecnológicas en el aula como herramientas de apoyo al aprendizaje; es necesario ir más allá. De acuerdo con el Programa de Estímulo à Criatividade na Educação Básica, del Ministerio de Educación de Brasil (MEC), las propuestas de innovación educativas deben ser capaces de fomentar la creación de una nueva propuesta de escuela, que forme ciudadanos integrales, felices, productores de conocimiento y cultura y que sepan relacionarse con el planeta de modo responsable, sostenible y respetuoso. Leer más

Los niños de Estados Unidos prefieren las manzanas
Un reciente estudio publicado en la revista Pediatrics indica que las manzanas son las frutas favoritas de los niños y jóvenes de Estados Unidos. Los investigadores indicaron que las manzanas conforman el19% de las frutas que consumen los menores, pero si se considera además el jugo de manzana la cifra se eleva hasta un 30%. La recomendación del Departamento de Agricultura de EE.UU. indica que las personas deben comer entre una y dos tasas de fruta al día, pero hasta ahora no se tenía información sobre los tipos de fruta que consumen los niños. Leer más

Falta más investigación en torno a la nutrición geriátrica
El Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha creado un equipo multidisciplinar orientado a darle mayor relevancia a la investigación en torno a la nutrición geriátrica, para que las personas de la tercera edad sean diagnosticadas y tratadas en forma adecuada. Los especialistas indican que la desnutrición entre ancianos está infradiagnosticada, a pesar de su alta prevalencia. Leer más

16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación
Si usted puede comer tres veces al día es un ser afortunado. No todas las personas pueden comer todos los días. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hay 795 millones de personas subalimentadas en el mundo. La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), estableció como una de las metas del milenio el objetivo de reducir a la mitad, entre 1990 y el 2015, la proporción de personas que padecen hambre (Meta 1.C), y al parecer, estamos cerca de alcanzar la meta. Este año resulta importante para los especialistas en nutrición y alimentación, porque la ONU ha establecido la erradicación del hambre del mundo como tema de la reunión EXPO Milano 2015 bajo el título "El Reto Hambre Cero: Unidos por un mundo sostenible". Leer más