
Discriminación por peso podría provocar inactividad entre adultos
Por primera vez, estudio examina la relación entre la discriminación por el peso y la práctica de actividades físicas, en una población adulta El bullying es un tema en debate en las escuelas que buscan evitar que las acciones de falta de respeto puedan interferir en el desarrollo de un niño. Pero entre los adultos, la práctica también es común, especialmente entre los que presentan peso en exceso. El comportamiento podría ocasionar sedentarismo. Leer más

En EE.UU., fracturas por osteoporosis pueden ser más letales para los hombres
Las mujeres sufren más fracturas debido a la osteoporosis, pero para los hombres, estas lesiones tienen más riesgo de mortalidad, apunta estudio La osteoporosis es una enfermedad en que los huesos se hacen débiles y frágiles. De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de California, en Estados Unidos, los hombres tienen probabilidad más alta, con relación a las mujeres, de morir tras una fractura ocasionada en función de la osteoporosis. Leer más

Tesis: Las ayudas ergogénicas en fisicoculturismo
Investigación identifica el impacto de las ayudas ergogénicas para definir y aumentar masa muscular Los atletas dedicados a la disciplina del fisicoculturismo utilizan diversas sustancias, desde suplementos hasta anabólicos, para lograr incrementar su masa muscular. Para identificar opciones que no dañan la salud de los deportistas y aquellas alternativas que permiten mejorar el rendimiento en los entrenamientos, José Antonio Meníndez Casanova decidió presentar su trabajo “Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad en el entrenamiento de pesas y qué beneficios se obtienen mediante su consumo?” para optar por el grado de Máster Internacional en Nutrición y Dietética promocionado por FUNIBER. A continuación les ofrecemos un resumen de su trabajo y proporcionamos un enlace para leer el documento completo. Leer más

Mejor fuerza muscular, mejor función cerebral
Mejorar la fuerza muscular podría también mejorar la función cerebral en personas con ligeros problemas de memoria y pensamiento, de acuerdo con un estudio Para llegar a estas conclusiones, el estudio analizó voluntarios entre 55 y 86 años de edad, de un total de 100 personas, que presentaban ligeros problemas de memoria y pensamiento. Las sesiones fueron diseñadas para el entrenamiento con pesos de hasta un 80% de la fuerza máxima, durante dos veces por semana, durante seis meses. Leer más