
Adultos mayores deben hacer ejercicio para tener un corazón contento
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ha realizado una nueva declaración científica donde señala que el ejercicio regular es equivalente a una medicina para los adultos mayores con enfermedades cardiacas Daniel Forman, cardiólogo geriátrico y presidente del panel que redactó la nueva declaración difundida por la Asociación Americana del Corazón, sostiene que la práctica de actividad física debe ser una pieza fundamental en el plan de atención de los adultos mayores que poseen alguna enfermedad cardiaca y que deseen disminuir sus síntomas e incrementar su resistencia. Leer más

Discriminación por peso podría provocar inactividad entre adultos
Por primera vez, estudio examina la relación entre la discriminación por el peso y la práctica de actividades físicas, en una población adulta El bullying es un tema en debate en las escuelas que buscan evitar que las acciones de falta de respeto puedan interferir en el desarrollo de un niño. Pero entre los adultos, la práctica también es común, especialmente entre los que presentan peso en exceso. El comportamiento podría ocasionar sedentarismo. Leer más

En EE.UU., fracturas por osteoporosis pueden ser más letales para los hombres
Las mujeres sufren más fracturas debido a la osteoporosis, pero para los hombres, estas lesiones tienen más riesgo de mortalidad, apunta estudio La osteoporosis es una enfermedad en que los huesos se hacen débiles y frágiles. De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de California, en Estados Unidos, los hombres tienen probabilidad más alta, con relación a las mujeres, de morir tras una fractura ocasionada en función de la osteoporosis. Leer más

Tesis: Las ayudas ergogénicas en fisicoculturismo
Investigación identifica el impacto de las ayudas ergogénicas para definir y aumentar masa muscular Los atletas dedicados a la disciplina del fisicoculturismo utilizan diversas sustancias, desde suplementos hasta anabólicos, para lograr incrementar su masa muscular. Para identificar opciones que no dañan la salud de los deportistas y aquellas alternativas que permiten mejorar el rendimiento en los entrenamientos, José Antonio Meníndez Casanova decidió presentar su trabajo “Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad en el entrenamiento de pesas y qué beneficios se obtienen mediante su consumo?” para optar por el grado de Máster Internacional en Nutrición y Dietética promocionado por FUNIBER. A continuación les ofrecemos un resumen de su trabajo y proporcionamos un enlace para leer el documento completo. Leer más