
Aprender lenguaje de signos a través de una aplicación en Uruguay
¿Se imaginan si de pronto dejasen de escuchar? ¿Cómo entenderían si alguien les dijese “Tengo hambre” en lenguaje de signos? La App Ceibal-LSU (Lengua de Señas Uruguaya) fue creada precisamente con el objetivo de enseñar a niños sin problemas auditivos a comunicarse con el lenguaje de signos. Esta propuesta lúdico-educativa forma parte del Plan Ceibal del gobierno de Uruguay, que desde el 2007 fomenta la inclusión e igualdad de oportunidades a través del uso de las nuevas tecnologías. Con motivo del Día Internacional de la Sordera, celebrado en el mes de septiembre, se presentó esta aplicación online gratuita. Leer más

Evita la depresión postparto practicando ejercicio
Después de dar a luz, las madres se pueden volver más vulnerables a padecer cambios en su estado de ánimo corriendo el riesgo de padecer una depresión postparto Durante el embarazo y el postparto las mujeres pasan por una serie de periodos que provocan unos cambios psicológicos, estructurales y fisiológicos. El revuelo de hormonas que se sufre durante estas etapas hace que las mujeres sufran cambios en el estado de ánimo y puedan tener ansiedad, irritabilidad o incluso tristeza. Es aquí donde aparece la posible, ya que no se da en todas las mujeres, depresión postparto. Leer más

La revolución de las clases particulares
David Calle, el profesor youtuber, ha dado un giro al mundo de las clases particulares Nos encontramos en una época en la que las tecnologías están cada vez más presentes en la vida cotidiana. Gracias a las TIC surgen iniciativas como la de David Calle, que junta el aprendizaje con la innovación, poniéndolas además al alcance de todos. David Calle es un ingeniero de telecomunicaciones y profesor de academia presencial que ha dado un giro al mundo de las clases particulares a través de su canal de YouTube. Leer más

WhatsApp como método educativo
Las nuevas tecnologías son una gran ayuda para motivar a los alumnos con las materias escolares Con la cada vez mayor participación de la tecnología en la vida diaria, se intenta que se retrase cada vez más la edad para que los niños hagan uso de ella. Pero, ¿y si el uso que hicieran fuera didáctico y educativo? Es el caso de Juan Naranjo, el docente de Secundaria que enseña Historia a sus alumnos de 2º de ESO con la ayuda de WhatsApp. Leer más