
WhatsApp como método educativo
Las nuevas tecnologías son una gran ayuda para motivar a los alumnos con las materias escolares Con la cada vez mayor participación de la tecnología en la vida diaria, se intenta que se retrase cada vez más la edad para que los niños hagan uso de ella. Pero, ¿y si el uso que hicieran fuera didáctico y educativo? Es el caso de Juan Naranjo, el docente de Secundaria que enseña Historia a sus alumnos de 2º de ESO con la ayuda de WhatsApp. Leer más

La creatividad también se entrena
Encontrar diferentes soluciones a un mismo problema es una de las formas que ayudan a entrenar y desarrollar la creatividad La educación se trata de un proceso que se encuentra en constante cambio desde sus inicios. A pesar de esto , la educación nunca ha dado la misma importancia al desarrollo de la creatividad de las personas como a la parte intelectual. Leer más

La importancia de determinar lo políticamente correcto
No debemos correr el riego de poder ofender la sensibilidad de ciertas personas por no haber hecho un correcto uso del lenguaje. Hay palabras que envejecen y quedan obsoletas y acaban por desaparecer, pero a su vez hay otras que directamente se rechazan y no se permite que sean utilizadas. Es aquí donde entra en escena lo que determinamos como “políticamente correcto”. Se trata de un concepto utilizado para describir aquel lenguaje con el que se procura minimizar la posibilidad de ofensa a determinados grupos de personas o etnias. Leer más

Aumentan los niveles de CO2 de la atmósfera
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado en su último boletín sobre un aumento preocupante en los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera La OMM publicó su boletín anual sobre el impacto de los gases de efecto invernadero. En él se advierte un "aumento peligroso de la temperatura global". Esto es debido a que se ha producido un aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, llegando a alcanzar niveles récord. Según dicho boletín, el año pasado se alcanzaron las 403,3 partes por millón (ppm) de concentración atmosférica, superando las 400 que ya se rebasaron en el 2015. Lo preocupante de este aumento es que se verán agravados los sucesos “extraordinarios” como huracanes, sequías e inundaciones. Leer más