
El rol de la solidaridad empresarial en la pandemia
La presidenta de la consultora de comunicación ATREVIA, Núria Vilanova, enfatiza la importancia de la solidaridad de las empresas para vencer la pandemia de coronavirus. La crisis económica derivada del confinamiento de la población ha provocado el cierre, tanto temporal como definitivo, de numerosas empresas, viéndose especialmente afectadas las del sector servicios. Leer más

Estudio analiza el estilo de vida para reducir la enfermedad renal crónica
Según la investigación, algunos hábitos simples pueden ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades renales crónicas. Una enfermedad menos conocida pero también impactante. Se estima que alrededor del 10% de la población mundial padece alguna enfermedad renal crónica y que en muchos casos provocan muertes prematuras. Leer más

Las cáscaras y los tallos de arroz se convierten en láminas
Estudiantes universitarios en Colombia inventaron un nuevo uso para los residuos de arroz, evitando la quema de estos restos y el uso de madera en algunos casos. En la propuesta desarrollada, utilizaron la cáscara y el tallo para crear láminas que se pueden usar para hacer muebles, reemplazando la madera. Según la alumna Lina María Gil Rodríguez, del curso de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), “con este producto - elaborado a partir de residuos - queremos reducir el corte de árboles para generar este tipo de material, e idealmente, para poder reemplazar la madera”, dijo. Leer más

Evolución de la conectividad en Colombia
La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Colombia, Karen Abudinen, ha explicado la evolución de la Ley TIC al cumplir su primer año de existencia. La Ley de Modernización del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), conocida como Ley 1978, fue decretada en julio de 2019. Leer más