
Día Mundial de la Actividad Física: ¿cómo celebrar?
OMS ha creado la fecha para promocionar la salud y el bienestar. ¡Aproveche el día para inspirarse y practicar ejercicios! El profesor de FUNIBER en el área de Deportes, Carlos Lago, da algunos consejos. En el día 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física. La fecha ha sido elegida en el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para sensibilizar la comunidad internacional sobre la necesidad urgente de modificar el estilo de vida sedentario y practicar actividad física regular con el objetivo de promocionar el bienestar y la salud. El proyecto ha sido inspirado en el Programa “Agita São Paulo”, de la Secretaría de Salud de San Pablo (Brasil). Leer más

Fuerza y calidad de vida para los ancianos
Estudio muestra la importancia de la práctica regular de ejercicios físicos como manera de mantener la fuerza, la funcionalidad y la calidad de vida de las personas mayores. La vejez se caracteriza, entre otros aspectos, por la pérdida de determinadas capacidades funcionales y la reducción de la masa y fuerza muscular de los ancianos. Expertos afirman que pueden influir en este cuadro distintos factores, como son la reducción de la actividad física o la alteración del estado hormonal. Leer más

Actividad física en el tiempo libre mejora la salud mental
Practicar actividad física leve o moderada, sobre todo durante el tiempo libre, tiene impactos positivos en la salud mental. Es lo que revela un estudio realizado en Madrid, que demostró que esta práctica puede reducir en hasta un 56% el riesgo de padecer de alguna enfermedad mental. Leer más

Más actividad física mejoraría imagen corporal de niños con deficiencia visual
Hay pocos programas de actividad física para niños y adolescentes con problemas de visión. Una investigación realizada con niños y adolescentes brasileños e italianos con deficiencia visual analizó la relación entre la actividad física y la imagen corporal. El grado de la deficiencia reveló tener influencia en la práctica deportiva, y los niños ciegos practican menos ejercicios físicos que niños con baja visión. Leer más