
Ejercicios pueden desacelerar el avance del Parkinson, apunta estudio
Estudio muestra que 150 minutos de actividad física por semana puede mejorar la calidad de vida y disminuir el ritmo de avance de la enfermedad entre los pacientes con Parkinson Diversos estudios han demostrado los beneficios de la actividad física para prevenir enfermedades. Pero además de la prevención, el ejercicio puede ayudar a reducir los efectos y el avance de algunas enfermedades. Un estudio divulgado recientemente en la revista Journal of Parkinson’s Disease ha mostrado que el ejercicio regular puede ser ventajoso hasta para quien sufra de Parkinson en un estado avanzado. Leer más

6 de abril: Día mundial de la actividad física
Desde el área de Salud de FUNIBER, proponemos 10 acciones sencillas para practicar más actividad física en el día a día Actualmente, el sedentarismo es un problema social, que no para de crecer y se convierte en uno de los factores más importantes para el incremento de la obesidad en el mundo. Para luchar contra el sedentarismo, desde hace 15 años, se celebra el 6 de abril como el Día Mundial de la Actividad Física. Este año, bajo eslogan “Persona activa, Persona feliz”, se busca incentivar el cambio en las rutinas diarias, fomentando que las personas alcancen un mínimo de 30 minutos de actividad física al día. Leer más

Adultos mayores deben hacer ejercicio para tener un corazón contento
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ha realizado una nueva declaración científica donde señala que el ejercicio regular es equivalente a una medicina para los adultos mayores con enfermedades cardiacas Daniel Forman, cardiólogo geriátrico y presidente del panel que redactó la nueva declaración difundida por la Asociación Americana del Corazón, sostiene que la práctica de actividad física debe ser una pieza fundamental en el plan de atención de los adultos mayores que poseen alguna enfermedad cardiaca y que deseen disminuir sus síntomas e incrementar su resistencia. Leer más

Para prevenir enfermedades, mejor hacer actividad física que ver la televisión
Estudio realizado en España muestra que una hora de actividad física moderada y alta previne los riesgos de enfermedades cardiometabólicas, en comparación a una hora de sedentarismo Dedicar más tiempo a actividades de alta intensidad física será mejor para su salud que ver televisión. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por investigadores en España que concluyeron que el sedentarismo está asociado a factores de riesgo de enfermedades como son la obesidad y la diabetes, entre otros. Leer más