Consumo elevado de pescado durante el embarazo podría aumentar el riesgo de obesidad en niños

Consumo elevado de pescado durante el embarazo podría aumentar el riesgo de obesidad en niños

Se sospecha que el mercurio podría causar obesidad en los menores. Un estudio realizado por la Universidad de Creta, en Grecia, ha demostrado que cuando una mujer embarazada consume pescado más de tres veces por semana, incrementa el riesgo de que sus hijos padezcan de obesidad. Los niños nacidos de madres que consumieron abundante pescado fueron más propensos a crecer con rapidez entre el nacimiento y los dos años de edad; además, los menores tenían más riesgo de padecer obesidad entre los 4 y los 6 años de edad. Los investigadores resaltaron que el efecto observado fue más pronunciado entre las niñas. Leer más

Consumo de vegetales de hojas verdes podría prevenir el glaucoma

Consumo de vegetales de hojas verdes podría prevenir el glaucoma

Personas pueden lograr reducir hasta en un 30% el riesgo de padecer glaucoma con una dieta adecuada. El glaucoma es una enfermedad ocular que puede conducir a la ceguera. Este mal usualmente se desarrolla cuando se incrementa el fluido en la parte frontal del ojo, aumentando la presión y provocando daños en el nervio óptico. Ahora un equipo de investigadores ha identificado que es posible prevenir esta enfermedad consumiendo a diario vegetales de hojas verdes. Leer más

Dieta rica en vitamina D durante el embarazo podría prevenir alergias en niños

Dieta rica en vitamina D durante el embarazo podría prevenir alergias en niños

Estudio identificó que los complementos de vitamina D no proporcionaron el mismo nivel de protección. Un estudio realizado con la participación de 1,200 mujeres y sus hijos, permitió identificar que consumir una dieta rica en vitamina D durante el embarazo podría reducir hasta en un 20% el riesgo de padecer fiebre del heno entre los niños, al alcanzar la edad escolar. Los científicos demostraron que tomar complementos de vitamina D no reducía en la misma proporción el riesgo de padecer alergia. Leer más

Opiniones FUNIBER: Estudio comparativo de empatía médica

Opiniones FUNIBER: Estudio comparativo de empatía médica

Investigación demuestra que profesionales de la salud latinoamericanos tienen menor empatía en comparación con sus colegas españoles. La empatía es una habilidad que resulta muy importante en el desarrollo de la relación médico-paciente. Los profesionales de la salud pueden desarrollar esta cualidad durante su formación, pero hasta ahora se desconocía si los factores ambientales podían influir en el desarrollo de dicha habilidad. Para determinar hasta qué punto puede influir el ambiente social y cultural en el desarrollo de la empatía en los profesionales de la salud, el Dr. Luís Vivanco, Director Académico de la Maestría en Bioética de FUNIBER, y otros tres investigadores, participaron en el desarrollo del estudio denominado “Empatía médica en médicos que realizan el programa de formación médica especializada. Estudio comparativo intercultural en España”. A continuación mostramos los principales resultados del estudio. Leer más