Servir el desayuno en el aula no favorece la obesidad

Servir el desayuno en el aula no favorece la obesidad

Se ha demostrado que ofrecer a los niños un desayuno en el aula no ha incrementado las tasas de obesidad en Estados Unidos En Nueva York se ha establecido que los niños reciban desayunos gratis en el aula. Algunos críticos a la medida temían que esa iniciativa incremente las tasas de obesidad, pero la experiencia ha demostrado que los niños participan más en los desayunos y no han incrementado su peso. Leer más

Fabricantes de harina de maíz podrán añadirle ácido fólico a su producto

Fabricantes de harina de maíz podrán añadirle ácido fólico a su producto

Se ha aprobado una norma en Estados  Unidos que permitirá a los fabricantes de harina de masa de maíz añadir ácido fólico a su producto. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado que los fabricantes de harina de maíz puedan agregar hasta 0.7 mg de ácido fólico por cada 0.45 kilos de harina de masa de maíz. Los consumidores podrán identificar en la etiqueta del producto aquellos que han sido fortificados con ácido fólico. Leer más

Comida rápida podría exponer a las personas a sustancias nocivas

Comida rápida podría exponer a las personas a sustancias nocivas

Investigadores identificaron químicos nocivos en la orina de pacientes que se alimentaron con comida rápida. Una investigación reveló que las personas que se alimentan frecuentemente con comida rápida suelen tener niveles de ftalatos en la orina que pueden ser entre un 24% y un 40% más altos que en el caso de personas que no consumen comida rápida. De acuerdo  a Ami Zota, profesora de la Universidad de Washington, los ftalatos pueden afectar el desarrollo del sistema reproductivo masculino y se ha vinculado a esas sustancias con defectos congénitos, problemas de conducta en la infancia y enfermedades crónicas en menores como el asma. Leer más

Consumo de fruta ayuda a prevenir enfermedades del corazón

Consumo de fruta ayuda a prevenir enfermedades del corazón

Personas que consumen frutas tienen menor riesgo de padecer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular El consumo de fruta fresca todos los días podría ayudar a las personas a prevenir los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares (ACV), de acuerdo a un estudio realizado en China. Los adultos que consumieron mayor cantidad de manzanas y naranjas lograron una reducción de hasta un tercio en el riesgo de morir por alguna de las dos enfermedades antes mencionadas, en comparación con las personas que comían fruta rara vez o nunca. Leer más