
Mecanismo cerebral que puede ayudar a curar el hígado graso
La enfermedad por hígado graso se podría revertir modificando la química cerebral Pruebas realizadas en el laboratorio con ratones abren una puerta de esperanza para curar la esteatohepatitis, una enfermedad progresiva que se origina por la acumulación de grasa en el hígado y que comúnmente se conoce como hígado graso. El equipo de investigadores indicó que se ha logrado inhibir del desarrollo de la esteatohepatitis al bloquear uno de los tres receptores que regulan en el cerebro las acciones de los opioides, logrando identificar nuevos mecanismos por los que el cerebro puede regular el metabolismo en el hígado mediante el nervio vago. Leer más

Mantequilla no es tan nociva como se cree
Una nueva investigación sugiere que la mantequilla no incrementa el riesgo de muerte entre sus consumidores, pero tampoco aportaría ningún beneficio real para la salud. Los investigadores analizaron los datos de más de 636 mil personas de 15 países que consumían entre un tercio de porción, hasta tres porciones al día de mantequilla. De acuerdo a la investigación, publicada en la revista PloS One, el consumo de mantequilla se asoció débilmente con el riesgo de muerte prematura, y no se encontró asociación con la enfermedad cardíaca, además de indicarse una ligera asociación frente a la protección contra la diabetes. Leer más

Mito dietético: Beber 2 litros de agua a diario
Al hidratarse una persona debe tener en cuenta que gran parte del agua que ingiere se encuentra en los alimentos Por muchos años se ha recomendado que las personas se hidraten adecuadamente indicando que se debe tomar entre 2 y 2,5 litros de agua por día, pero esta recomendación no tiene una base científica. Entonces, ¿Qué cantidad de agua es recomendable consumir a diario? La cantidad varía de persona a persona, teniendo en cuenta el nivel de actividad física, la edad, el clima, contextura física, entre otros factores, pero la sed, el mecanismo natural que regula la ingesta de agua continúa siendo un buen indicador. Leer más

Biberones grandes incrementan el riesgo de obesidad en niños
El uso de biberones más grandes conteniendo leche de fórmula incrementaría el riesgo de obesidad Un estudio reciente sugiere que alimentar a los bebés con un biberón más grande conteniendo fórmula podría ponerlos en riesgo de aumentar de peso y de mantener una relación entre peso y estatura mayor a la normal. Los especialistas indican que existe mayor riesgo si los padres obligan a los niños a acabar con todo el contenido del biberón, aunque muestren señales de saciedad. También se identificó que los niños alimentados con leche materna con un biberón, ganaron más peso que aquellos que fueron alimentados con el seno. Leer más