Hacer ejercicio enojado puede ser dañino
La práctica de ejercicio enojado puede incrementar el riesgo cardíaco Un estudio publicado en la revista Circulation revela que puede ser peligroso realizar ejercicio intenso cuando uno se encuentra enojado. Se sabe que la práctica de ejercicio puede ayudar a reducir el riesgo cardíaco, pero bajo ciertas condiciones puede ser perjudicial. Los investigadores identificaron que una rabia intensa o un esfuerzo físico intenso puede generar un primer ataque cardíaco en algunas personas. Leer más
Miedos y mentiras de la alimentación del siglo XXI
En las últimas décadas el afán por comercializar alimentos ha propiciado la creación de múltiples miedos y mitos relacionados a la alimentación El Doctor José Manuel López Nicolás, profesor de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Murcia, se dedica a la divulgación científica desde hace algunos años y en esta oportunidad nos brinda una entrevista en la que identifica los miedos y mentiras más populares creados por la industria publicitaria en relación a los beneficios que aportan para la salud de los consumidores ciertos alimentos. Leer más
España es el país con mayor incidencia de cáncer de laringe
Se calcula que hay 18 casos de cáncer de laringe por cada 100.000 habitantes La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEOR-CCC), ha informado durante su 67 congreso, que España es el país con mayor incidencia de cáncer de laringe en el planeta. Los especialistas informaron que el cáncer de laringe es la segunda neoplasia más frecuente en el tracto respiratorio, superada por el cáncer de pulmón. De acuerdo a la información proporcionada el cáncer de laringe constituye el 2% del total de tumores en varones y 0,4% en mujeres. Leer más
Chile utiliza nuevas etiquetas en alimentos
El Ministerio de Salud de ese país ha establecido nuevas normas para la aplicación de etiquetas en alimentos El Ministerio de Salud de Chile ha puesto en marcha, desde junio de este año, un nuevo sistema de etiquetado de alimentos que está orientado a ayudar a la población a controlar los niveles de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías que ingieren. Los alimentos que excedan las cantidades permitidas por la norma recibirán una etiqueta indicando "alto en azúcares", "alto en grasas saturadas", "alto en sodio" o "alto en calorías", habiendo iniciado una campaña entre la población para invitar a los ciudadanos a reducir el consumo de productos que tengan etiquetas y preferir aquellos que no las tengan. En Chile 5 de cada 10 niños presentan señales de sobrepeso. Leer más
