
Chile utiliza nuevas etiquetas en alimentos
El Ministerio de Salud de ese país ha establecido nuevas normas para la aplicación de etiquetas en alimentos El Ministerio de Salud de Chile ha puesto en marcha, desde junio de este año, un nuevo sistema de etiquetado de alimentos que está orientado a ayudar a la población a controlar los niveles de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías que ingieren. Los alimentos que excedan las cantidades permitidas por la norma recibirán una etiqueta indicando "alto en azúcares", "alto en grasas saturadas", "alto en sodio" o "alto en calorías", habiendo iniciado una campaña entre la población para invitar a los ciudadanos a reducir el consumo de productos que tengan etiquetas y preferir aquellos que no las tengan. En Chile 5 de cada 10 niños presentan señales de sobrepeso. Leer más

Factores para prevenir el cáncer de mama
Prolongar la lactancia y evitar el sobrepeso son factores que ayudan a prevenir el cáncer de mama La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha indicado que para prevenir la posible aparición del cáncer de mama una persona debe: mantener un estilo de vida saludable, considerar los antecedentes familiares de cáncer, dar de lactar por lo menos por seis meses, mantenerse alerta frente a los síntomas que pudieran evidenciar el desarrollo del cáncer en nuestro cuerpo. Manteniendo el adecuado cuidado se puede prevenir a tiempo la aparición del cáncer. Leer más

OMS recomienda aplicar impuestos a bebidas azucaradas
Se ha recomendado aplicar medidas fiscales sobre bebidas azucaradas para reducir el impacto de la obesidad La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una recomendación en la que se sugiere aplicar un incremento en los impuestos a las bebidas azucaradas para reducir el número de personas que padecen de sobrepeso, obesidad, diabetes y caries dental. De acuerdo a las cifras proporcionadas por la OMS, en el 2014, más de un tercio (39%) de la población mundial adulta, mayor de 18 años, tenía sobrepeso, y además se indicó que la prevalencia de la obesidad aumentó en más del doble entre 1980 y el 2014, lo que supone más de 500 millones de adultos afectados por dicho mal. Leer más

Moléculas liberadas por la grasa parda podrían dar indicios para tratamientos contra la obesidad
Investigadores indican que se requieren más estudios sobre la grasa parda para encontrar aplicaciones en tratamientos contra la obesidad El tejido adiposo marrón en los mamíferos permite que se adapten a ambientes fríos, al generar una termogénesis adaptativa, permitiendo que el organismo genere calor aprovechando la glucosa y los lípidos almacenados en el cuerpo. Se han identificado diversas moléculas reguladoras que son liberadas por la grasa parda, las cuales pueden tener una acción autocrina (sobre la misma célula que la generó) o paracrina (sobre otras células), influyendo en el proceso de termogénesis y, posiblemente, actuando como reguladores endocrinos sobre otros tejidos y órganos. Leer más