Probióticos y salud digestiva infantil: qué dice la evidencia sobre su papel en la prevención y tratamiento de la diarrea y el estreñimiento

Los probióticos se han consolidado como una de las intervenciones más estudiadas para apoyar la salud intestinal. Un nuevo análisis de alto nivel publicado en Frontiers in Nutrition ofrece una visión integrada sobre su papel en la prevención y el tratamiento de la diarrea, en el estreñimiento en la población pediátrica. Este estudio , que sintetiza revisiones sistemáticas y metaanálisis, ayuda a aclarar discrepancias previas y a orientar decisiones clínicas basadas en la mejor evidencia disponible.

El papel de los probióticos en la salud gastrointestinal infantil

La disbiosis intestinal, un desequilibrio en la microbiota intestinal,  es un rasgo común en la diarrea y puede verse influida por antibióticos, infecciones y factores nutricionales. Los probióticos, definidos por la OMS como microorganismos vivos que confieren beneficios a la salud cuando se administran en cantidades adecuadas, actúan por múltiples vías: compiten con patógenos, fortalecen la barrera intestinal, modulan la respuesta inmunitaria y favorecen la producción de metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta. De acuerdo al estudio, que se titula «The effect of probiotics on the diarrhea and constipation outcomes in children: an umbrella review of systematic reviews and meta-analyses», algunas cepas, como Lactobacillus rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii, son de las más estudiadas en cuadros de diarrea.

¿Cómo se realizó la revisión? 

La revisión incluyó 35 estudios publicados anteriormente, los cuales compilaban datos procedentes de numerosos ensayos con poblaciones infantiles de gran tamaño. Estos estudios compararon grupos de niños con diarrea o en riesgo de desarrollarla debido al uso de antibióticos. Algunos de estos niños recibieron probióticos tanto para tratar como para prevenir la diarrea, mientras que otros, que también presentaban diarrea, no los consumieron. Además, se analizó el impacto de los probióticos en niños con síntomas de estreñimiento. La evaluación se centró en aspectos prácticos como la aparición de diarrea, la duración de los episodios, la respuesta al tratamiento y los cambios relacionados con el estreñimiento.

Resultados relevantes 

Los probióticos disminuyeron de forma significativa el riesgo de presentar diarrea en niños. Se redujo en un 46 % el riesgo de incidencia de la diarrea y un 36 % en la prevención de la misma. Además, acortaron de manera significativa la duración de los episodios diarreicos y mejoraron la respuesta al tratamiento, lo que se traduce en menos días con síntomas y potencialmente en estancias hospitalarias más cortas. Respecto al estreñimiento, los resultados mostraron un efecto global favorable pero modesto, con mejoras pequeñas en la frecuencia de deposiciones y sin cambios claros en la consistencia de las heces. Estos hallazgos sugieren beneficios cepa-dependientes y recuerdan que el estreñimiento es multifactorial, por lo que un abordaje integral que incluya fibra, hidratación y actividad física sigue siendo esencial.

Una niña sosteniendo la foto de un sistema digestivo saludable por el consumo regular de probióticos.
Los probióticos pueden prevenir y acortar la diarrea infantil; en el estreñimiento, los beneficios son modestos y variables.

Implicaciones finales 

Para la práctica diaria, los probióticos pueden considerarse como apoyo para el tratamiento y la prevención de la diarrea infantil, especialmente en cuadros agudos o diarrea asociada a los antibióticos. De acuerdo al estudio, los probióticos son seguros en general en niños sanos; no obstante, en menores con defensas bajas o enfermedades graves es fundamental consultar con el pediatra. Respecto al estreñimiento, conviene valorar cada caso y priorizar hábitos saludables antes de recurrir a suplementos, ya que la evidencia actual es menos sólida.

Continúa tu formación profesional 

La relación entre probióticos, microbiota y salud infantil evoluciona con rapidez y demanda profesionales capaces de traducir la evidencia en recomendaciones claras. La Maestría en Nutrición Materno-Infantil de FUNIBER te prepara para diseñar intervenciones seguras y efectivas. Da el paso hacia una práctica basada en la mejor evidencia y con impacto real.

Fuente: The effect of probiotics on the diarrhea and constipation outcomes in children: an umbrella review of systematic reviews and meta-analyses