Un preocupante vínculo entre el consumo de alimentos ultraprocesados  y la mortalidad

Si bien los alimentos desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del cuerpo, los tipos de alimentos que se consumen pueden afectar considerablemente la salud e incluso la esperanza de vida. 

¿Cómo afectan la salud los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados son productos industriales listos para consumir, elaborados con ingredientes aditivos, que incluyen grasas saturadas, grasas trans, azúcares, carbohidratos refinados, sodio, conservantes, emulsionantes, disolventes, aglutinantes, edulcorantes, entre otros. Estos alimentos suelen tener baja calidad nutricional y alta densidad energética, sin embargo dominan el suministro de alimentos de los países desarrollados, mientras que su consumo está aumentando notablemente en los países de ingresos medios. Según la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de los EE. UU., el consumo de los alimentos ultraprocesados representa el 57% de la ingesta diaria de energía en los adultos y el 67% en los jóvenes. 

Además de su baja calidad nutricional, estos alimentos pueden contener sustancias nocivas y contaminantes que se forman durante su procesamiento. Los productos son sometidos a múltiples procesos industriales para hacerlos más sabrosos y estables, sin embargo, afectan la digestión, la absorción de nutrientes y la sensación de saciedad. Además, estos alimentos están asociados con enfermedades como el sobrepeso, la obesidad, la depresión, el cáncer de mama, la diabetes tipo 2 y otras enfermedades. 

El vínculo de los alimentos ultraprocesados con la mortalidad

Un reciente estudio publicado en la revista BMJ, que se titula «Association of ultra-processed food consumption with all cause and cause specific mortality: population based cohort study», realizado por un grupo de investigadores de la  Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, analizó los datos recopilados de una muestra de 74.563 mujeres y 39.501 hombres de dos grandes cohortes prospectivas de los Estados Unidos para examinar la asociación entre el consumo total de los alimentos ultraprocesados y los diferentes subgrupos de estos alimentos y la mortalidad por cualquier causa. 

Se encontró un ligero incremento en la mortalidad por cualquier causa entre aquellos con un mayor consumo de alimentos ultraprocesados, aunque no se encontraron asociaciones significativas con la mortalidad por cáncer o enfermedades cardiovasculares. La asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la mortalidad varió según los subgrupos de alimentos, destacando mayor mortalidad asociada al consumo de los productos listos para comer a base de carne, aves y mariscos. 

Alimentos saludables vs alimentos ultraprocesados.
Los alimentos ultraprocesados tienen una baja calidad nutricional y una alta densidad energética que afectan la salud. Incluir alimentos frescos como las frutas y verduras en la dieta ayuda a mantener una salud óptima.

En vista de estos hallazgos, es fundamental concienciar sobre la importancia de optar por una alimentación más saludable y evitar el consumo excesivo de alimentos ultra procesados. Incluir más alimentos frescos, como las frutas, las verduras y los alimentos integrales en la dieta podría ser una estrategia efectiva para mantener una salud óptima y prevenir riesgos a largo plazo. Desarrollar hábitos alimentarios conscientes y tomar decisiones informadas sobre el consumo es clave para promover una vida más saludable.

Además, este estudio revela la importancia de las iniciativas de salud pública que buscan regular y educar a las personas sobre los riesgos asociados con un consumo alto de alimentos ultraprocesados​​. Dichas iniciativas pueden proporcionar una guía valiosa para las personas interesadas en optimizar su salud y reducir los riesgos de mortalidad.

Continúa con tu formación profesional 

Este artículo evidencia la necesidad de reflexionar sobre nuestro estilo de vida y la importancia de optar por opciones alimentarias saludables y sostenibles. A medida que tomamos conciencia de la influencia de la alimentación en nuestra calidad de vida, nace una apremiante necesidad de profesionales capacitados en nutrición. Si deseas convertirte en un experto en este campo creciente y desempeñar un papel clave en el cuidado de la salud de las personas, te invitamos a explorar la Maestría Internacional en Nutrición y Dietética. Esta maestría está diseñada para brindar la formación especializada que necesitas y destacarte en diversas disciplinas relacionadas con las ciencias de la nutrición. 

Si aspiras a generar un impacto significativo en la salud y nutrición y deseas llevar tu carrera al siguiente nivel, te invitamos a unirte a nuestra comunidad de profesionales comprometidos en impulsar los avances en la alimentación y llevar a la sociedad hacia una rutina nutritivamente balanceada y sustentable mediante nuestro programa de maestría. 

Fuente: Association of ultra-processed food consumption with all cause and cause specific mortality: population based cohort study