Cada grado de calentamiento global podría incrementar el nivel marino en más de dos metros
"El CO2 que emitimos en la atmósfera permanece allí por un largo tiempo" señala Anders Leverman, director de un reciente estudio presentado por el Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), "como consecuencia de esto el calentamiento que causa (el Co2) también persiste", aseguró el experto. Los gases de efecto invernadero que se vierten hoy causarán que se eleve el nivel del mar por cientos de años. Se estima que por cada grado de calentamiento global se elevaría en dos metros el nivel del mar en el futuro. Leer más
Oso polar se convierte en símbolo de las víctimas del cambio climático
No hay cifras que indiquen la cantidad de osos polares que mueren cada año de inanición o ahogados como consecuencia del debilitamiento de la capa de hielo del Ártico. Pero esta semana la foto del cadáver de un oso polar ha llevado a la reflexión a todo el mundo. Huesos y pelaje, solo eso se encontró de un oso polar que algunos meses atrás se había identificado en los registros como un animal saludable. El dramático deshielo del Ártico continúa causando la muerte de algunos animales por falta de alimentos. Leer más
Penalizan el uso de paneles solares en hogares españoles
Hasta 30 millones de euros podría pagar una familia en España si utiliza paneles solares o molinos de viento para generar su propia electricidad y no paga un "peaje". La Unión Española Fotovoltaica (Unef), informó a El País que el peaje de respaldo que se pagará por producir energía en un hogar resulta un 27% más costoso que optar por el consumo convencional. Este "impuesto a la luz solar" se ha establecido para proteger a la industria de generación eléctrica causando malestar entre la población. Leer más
Los clientes y su relación de amor y odio con el Big Data
Bases de datos, perfiles de redes sociales, tarjetas de afiliación, y un usuario cada vez más demandante de promociones personalizadas, son los elementos que confluyen en un nuevo mercado en el que lo digital cobra mayor relevancia. El nuevo consumidor quiere acceder a promociones que se ajusten a sus preferencias, pero a su vez es reacio a compartir datos privados con las empresas que gestionan la publicidad. Un estudio realizado por Infosys demuestra que actualmente los consumidores tienen sentimientos encontrados de amor-odio, hacia el uso del big data por parte de las empresas en los sectores del retail, los servicios financieros y la salud. Leer más