Dentro de 10 años las hamburguesas podrían fabricarse en el laboratorio
En los laboratorios de la Universidad de Maastricht, en Holanda, se ha logrado desarrollar pequeños trozos de carne a partir de células madre de vacas. El nuevo método para generar carne podría servir para crear hamburguesas, incluso con menor cantidad de grasa. De acuerdo a sus creadores, este nuevo alimento tendría un sabor similar a la carne de vaca y serviría para paliar una eventual carencia de alimentos a nivel global en el futuro. Los creadores de este nuevo método para "fabricar" carne explican los detalles de su método en su portal Cultured Beef (culturedbeef.net). Leer más
Efecto placebo y nocebo en entrenamiento incremental
Esta investigación tuvo como objetivo explorar los efectos de las bebidas sin azúcar inertes descritas como 'optimizadoras del rendimiento "(placebo) o' inducir la fatiga" (nocebo) en entrenamiento de potencia máxima por un minuto (PMP; W) durante la ergometría incremental de ejercicios con manivela de brazo (ACE). Leer más
Investigación sobre la alimentación saludable entre deportistas adolescentes
Investigadores de la facultad de educación fìsica y deporte de la universidad Juiz de Fora, en Minas Gerais, han identificado que los hábitos alimenticios en jóvenes varían de acuerdo al sexo y grupo al que pertenecen. Este estudio comparó los distintos factores asociados a la conducta alimentaria entre los jóvenes deportistas de ambos sexos y los no atletas. Participaron un total de 580 atletas femeninos y masculinos y 362 no deportistas de ambos sexos entre 10 y 19 años. Leer más
Lactancia materna reduce riesgo de obesidad infantil
Un estudio a gran escala, en el que analizaron datos de casi 43 mil niños, realizado en Japón, demostró que los niños que fueron amamantados hasta los 6 o 7 meses de edad eran menos propensos a tener sobrepeso que aquellos que fueron alimentados con fórmula. El estudio fue publicado en línea el 12 de agosto del 2013 en la revista JAMA Pediatrics. Leer más