Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Circuito para baterías podría transformar microondas en energía

Circuito para baterías podría transformar microondas en energía

Dos investigadores de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, están trabajando en un sistema que podría lograr cambios significativos en la forma como cargamos las baterías de los diferentes aparatos. El sistema funcionaría así: el dispositivo se puede recargar utilizando las ondas electromagnéticas de las redes WiFi captadas. El circuito creado utiliza conductores de cobre y fibra de vidrio, materiales de bajo coste, y es capaz de crear una tensión continua de 7,3 voltios (un cargador USB crea 5 voltios) y de lograr una eficiencia del 35% al transformar las ondas en energía. Leer más

Experimentos en ratones muestran beneficios del suplemento de CLA asociado al ejercicio físico

Experimentos en ratones muestran beneficios del suplemento de CLA asociado al ejercicio físico

En un estudio reciente, los investigadores de la Universidad de Palermo, en Italia, demostraron la eficacia de la actividad física asociada al ácido linoleico conjugado en la formación de esteroides en ratones. Faltaría, sin embargo, elucidar cuales son los mecanismos moleculares relacionados. El ácido linoleico conjugado (CLA, por su sigla en inglés), familia compuesta por ocho isómeros del ácido linoleico, es uno de los componentes de suplementos que a menudo se utilizan para mejorar la resistencia física, adelgazar, mejorar el metabolismo y reducir lesiones musculares. Leer más

Análisis: El punto de partida de un proyecto. Elementos fundamentales del arte de proyectar

Análisis: El punto de partida de un proyecto. Elementos fundamentales del arte de proyectar

Santiago Brie Licenciado en Gestión Ambiental Urbana de la Universidad de Lanús – Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos por la Universidad de León. Miembro del Departamento de Maestros de FUNIBER . Es tutot del Área de Proyectos especializados en Arquitectura y Urbanismo. Profesor e investigador de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina . Sólo uno de cada diez proyectos se materializa y perdura en el tiempo. Este número, que resulta alarmante y profundamente frustrante, es una estadística muy cercana a la realidad. La mayoría de los proyectos no llegan a buen puerto, no se materializan, no logra ponerse en funcionamiento , o incluso no se mantiene durante el mínimo tiempo estimado de vida para el que fue diseñado . ¿Y por qué es eso? ¿Por qué estas estadísticas son tan lamentables? Leer más