
FUNIBER realiza Conferencia sobre Empresa Familiar en Montevideo
El 02 de diciembre FUNIBER llevó a cabo la conferencia “Retos Actuales de la Empresa Familiar”, en Montevideo, Uruguay, a cargo de Salvador Rus Rufino, Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (España), Doctor en Historia por la Universidad de León, Profesor Titular de la Universidad de León y Director de la Cátedra de Historia de la Empresa Familia de la Universidad de León. Leer más

Resguardo de datos previsto en el Marco Civil brasileño podría incrementar costes de empresas
El Marco Civil de Internet, en Brasil, ha sido hecho de manera colaborativa por distintas instituciones y esferas sociales, y desde el 2011 se ha presentado como un proyecto de ley. Uno de los temas centrales del Marco es la obligación de la guardia de datos de brasileños o de actividades ejecutadas en el país, en ámbito nacional. Leer más

Previsión para 2014: Big Data
De acuerdo con Andrew C. Oliver, de Infoworld, el futuro pertenece al Big Data. Y sus conclusiones vienen de distintas publicaciones que apuntan los sistemas que manipulan grandes cuantidades de información con velocidad como necesarios para empresas y cualquier profesional de TI del futuro. Si el 2012 hablábamos en el fin del mundo, y el 2013 ha sido el año de la seguridad de datos y la privacidad, el año próximo tiene la manipulación de los gigantescos volúmenes de información como tema. La Harvard Business Review dedicó la edición de septiembre a esta nueva tecnología, encabezada por Hadoop, multiplataforma implementada en Java que permite trabajar con miles de volúmenes de datos de la orden de los Petabytes. Leer más

Impedimentos para la práctica de la ciencia cognitiva en el aula
En un artículo publicado en la revista “Scientific American”, el profesor de Psicología de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, Daniel T. Willingham, señaló la necesidad de una institución que haga recolección y resumen de las grandes investigaciones científicas sobre métodos de enseñanza y aprendizaje efectivos. “Se puede decir que el trabajo de llevar informaciones científicas precisas a respecto de la cognición y aprendizaje a maestros sea responsabilidad de facultades de educación, estados, distritos y organizaciones profesionales de profesores, pero estas instituciones han presentado poco interés en la función. Un consejo nacional de revisión neutro sería la respuesta más simple y rápida para un problema que es un grande obstáculo para la mejora en muchas escuelas”, resume Daniel. Leer más