
Aconsejan reducir la ingesta de «calorías vacías»
Un reciente estudio publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, en Estados Unidos, revela que cerca del 30% de las calorías que los niños ingieren en las escuelas y locales de comida rápida con "calorías vacías" y los especialistas recomiendan reducir la ingesta de ese tipo de alimentos. Las "calorías vacías" son aquellas que se agregan a los alimentos en forma de azúcar o grasa sólida (bajo la forma de manteca, grasa animal o aceites hidrogenados), de acuerdo a la Guía Alimentaria para los Estadounidenses.` Leer más

Establecer dimensiones cognitivas para diferenciar a los pacientes con enfermedades mentales
El diagnóstico del deterioro cognitivo leve (MCI por sus siglas en inglés) y la demencia requieren la aplicación de pruebas neuropsicológicas muy detalladas. Estas pruebas producen una gran cantidad de datos que corresponden a muchas variables, lo cual complica la interpretación y comunicación de los resultados, por esta razón se desarrolló un estudio para lograr: 1.- reducir el conjunto de datos de variables neuropsicológicas interrelacionadas, a un número de dimensiones cognitivas más reducido, 2.- crear medidas comunes para las dimensiones seleccionadas (z-scores); y 3.- estudiar la habilidad de las dimensiones cognitivas para distinguir entre grupos de pacientes con diferentes niveles de deterioro cognitivo. Se realizaron pruebas con 1646 pacientes con diferentes formas de demencia o con depresión mayor. Los factores de análisis produjeron siete factores para cada batería de prueba. Se realizaron: entrevistas independientes con los pacientes, pruebas médicas incluyendo estado nuerológico, resonancia magnética con secuencias para identificar anormalidades en el cerebro, trabajo de laboratorio y baterías de pruebas neuropsicológicas (1). Leer más

El valor de la interacción entre madres e hijos con síndrome de Down
La comunicación de las madres es clave para el aprendizaje de los hijos. En niños con síndrome de Down o con alteración de lenguaje, es aún más importante que el discurso utilizado sea claro, afectivo y estimulante. Para investigar la interacción de madres de niños con síndrome de Down y madres de niños con alteración de lenguaje, un estudio sobre la educación especial realizado en la Universidade Federal de São Carlos y en la Universidade de São Paulo reunió madres e hijos en sesiones privadas, grabando la interacción de cada madre con su hijo en casa, a partir de actividades lúdicas y educativas. Leer más

Prueba objetiva evalúa la influencia que ejercen otras personas para el rendimiento en el fútbol
En 1898, Norman Triplett publicó el primer estudio en psicología social que lograba analizar la influencia de otros individuos sobre algunas pruebas de ciclistas, efecto conocido como “facilitación social”. Muchas teorías han sido desarrolladas después, en el intento de ampliar el conocimiento a respecto de los efectos de la presencia ajena en el rendimiento de un atleta. Leer más