
Valores claves para quien quiere innovar
Una de las palabras más habituales actualmente es “innovación”. Muchas empresas logran destacarse por innovar y para un buen emprendedor esto es una necesidad. Sin embargo, para saber innovar no hay cursos, depende tan solo de la actitud personal. Según Lourenço Bustani, experto en innovación, hay siempre personas que no quieren innovar porque prefieren la comodidad y la seguridad de lo que ya se conoce y de lo que está establecido. Por otro lado, algunas personas quieren transformar y hacer parte de nuevos paradigmas, pero para ello necesitan unos valores esenciales. Son los siguientes: Leer más

El Medio Oeste de Estados Unidos se congela por el vórtice polar
Los estados del Medio Oeste de Estados Unidos se han visto afectados por una corriente de viento helado que ha cambiado dramáticamente el paisaje de ciudades como Chicago, Nueva York, Carolina del Sur y muchas otras ciudades, afectando a más de 140 millones de estadounidenses. Las autoridades han reportado al menos 15 muertos por las bajas temperaturas. Algunos pronósticos indican que al noreste del estado de Montana las temperaturas de los vientos helados podrían descender hasta los -55ºC. Medios locales reportaron que los termómetros llegaron a los -31ºC en Fargo, -35ºC en Dakota del Norte y -38ºC en Minnesota. Leer más

Dieta baja en vitamina D causa daños en el cerebro
Un estudio publicado en el Free Radical Biology and Medicine, indica que al alimentar ratas de mediana edad con una dieta baja en vitamina D durante varios meses, produce daño en los radicales libres en el cerebro de los animales y daño en muchas de sus diferentes proteínas. Las pruebas demostraron también que las ratas disminuían su rendimiento en pruebas de aprendizaje y memoria. Leer más

Alergia a alimentos se triplica en Estados Unidos.
Un estudio reciente revela que la tasa de niños alérgicos a los cacahuates y otros frutos secos se ha triplicado en Estados Unidos en pocos años, pasando del 0.4% en 1997 a 1.4% en el 2010. La Dra. Ruchi Gupta, profesora asociada de pediatría de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, indicó "Las alergias a los alimentos se han hecho epidémicas", y agregó que este tipo de alergias se ha extendido en todo el mundo, indicando que se pueden ver tasas más altas en Canadá, Europa, Japón, China, India y otros países. Leer más