
Inteligencia emocional para la gestión de la empresa
Hoy las organizaciones están orientadas a los resultados, a obtener ganancias en un esquema global muy competitivo. En este contexto las emociones de los trabajadores son dejadas de lado, pero las organizaciones están formadas por seres humanos, y es importante considerar que el flujo de emociones dentro de la empresa se reflejará directamente en el clima laboral de la organización y en el trato a los clientes por parte de los empleados. Se necesita que los empleados y directivos conozcan que desarrollar la inteligencia emocional en la organización es importante para lograr mejoras en el entorno de trabajo. Leer más

La matanza de rinocerontes se incrementó casi en 400% desde el 2010.
Los datos proporcionados por las autoridades en África indican que, hacia noviembre del 2014, se había registrado la muerte de 1020 rinocerontes a manos de cazadores, una cifra que casi cuadruplica las 333 muertes de rinocerontes registradas en el año 2010. El gran problema radica en que el cuerno de rinoceronte es considerado como medicina y su valor en el mercado bordea los 65000 dólares por kilo, provocando la avaricia de muchos cazadores furtivos que hacen grandes negocios traficando la preciada mercadería. Leer más

La mitad de ancianos acepta los nuevos alimentos en España
La población de adultos mayores está creciendo a nivel global rápidamente. Es necesario desarrollar nuevos productos que cubran las necesidades nutricionales de la población de adultos mayores y para lograrlo es necesario identificar las preferencias de este segmento de la población. El Gobierno vasco ha desarrollado el proyecto "Senior: nuevos productos de alimentación preventiva para personas mayores”, y se han desarrollado estudios que indican que la mitad de personas mayores aceptan nuevos alimentos, siempre y cuando los nuevos alimentos tengan un sabor similar a los alimentos tradicionales y que al mismo tiempo sean productos nutritivos. Leer más

Consumo diario de yogurt podría reducir el riesgo de diabetes
Un estudio realizado por el Dr. Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Boston, indica que se podría lograr modestamente el riesgo de padecer diabetes tipo 2. El investigador indicó que, al consumir una porción al día de yogurt, se podría lograr una reducción de más o menos 18 por ciento en el riesgo de padecer la enfermedad. Hu indicó que es necesario realizar más investigaciones, pero el yogurt es parte de una dieta saludable. Leer más