
Ciudades que están cambiando la movilidad urbana
La era de los automóviles puede terminar. Uno de los grandes cambios que han sufrido los centros urbanos es la ampliación del espacio para los peatones. Esto porque son evidentes los maleficios que la cultura automovilística en la ciudad ha provocado: la contaminación del aire, los accidentes de tránsito y los largos embotellamientos. Ciudades como Londres, Santiago de Chile y São Paulo sufren con los largos embotellamientos, y los habitantes pasan horas dentro de los vehículos. En Los Ángeles, Estados Unidos, los conductores pasan un promedio de 90 horas del año parados en el tránsito y 106 días de una vida buscando estacionamiento. Leer más

Quantino: el auto popular que utiliza agua de mar como combustible.
La empresa alemana nanoFlowcell (www.nanoflowcell.com) presentó en el último Motor Show de Ginebra un automóvil que utiliza agua de mar como combustible: el Quantino. Lo interesante de esta presentación ha sido que el fabricante ha anunciado que quiere llegar con este auto al público masivo. No hay información oficial sobre el precio, pero se estima que se comercializaría el vehículo por encima de los 30 mil euros. Leer más

Calentamiento global incrementaría la cantidad de nieve en la Antártida
En su último comunicado de prensa el Postdam Institute for Climate Impact Research (PIK) de Alemania, indica que, aunque suene paradójico, el incremento de temperaturas podría ocasionar un incremento en la caída de nieve en la Antártida. Por cada grado centígrado que incremente la temperatura de la región se incrementará la caída de nieve en el continente de hielo en un 5%, de acuerdo a las investigaciones realizadas por los científicos del PIK. La investigación publicada en la revista Nature Climate Change muestra datos que permitirán realizar simulaciones y construir modelos con los cuales se podría calcular la caída de nieve en la Antártida. Al obtener datos más precisos se podrían establecer proyecciones para calcular la contribución de esta área geográfica al incremento del nivel del mar. Leer más

La emisión global de CO2 se estancó en el 2014
De acuerdo a información proporcionada por la International Energy Agency (IEA), el año pasado las emisiones de CO2 no se incrementaron, manteniéndose en un nivel similar al registrado en el 2013. La noticia le ha dado un respiro a la comunidad científica, pero los niveles de contaminación todavía no se han reducido en una cantidad significativa. El estancamiento de los niveles de contaminación es un primer paso, pero por el momento todo indica que hemos contaminado con dióxido de carbono en la misma proporción que en el 2013, contribuyendo con de esta forma al calentamiento global. Leer más