Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Aquagym: ejercicio dentro del agua

Aquagym: ejercicio dentro del agua

En el post de hoy hablaremos sobre uno de los deportes que está más de moda en la actualidad, el Aquagym, palabra procedente del inglés que mezcla los términos “agua” y “gimnasia”. Esta práctica es también conocida con el nombre de Aquafitness y constituye una variante del aerobic. Sin embargo, el aquagym presenta una novedad puesto que es practicado en el agua, como su propio nombre nos indica, generalmente en una piscina con distintos niveles de profundidad. Esto constituye una ventaja para los que (como yo) les agobia estar en un gimnasio viendo como la gente está más pendiente de lo que tú haces que de lo suyo o para aquellos que les avergüenza hacer deporte en público. Leer más

Tesis: Gestión de espacios naturales en la isla de Zapara

Tesis: Gestión de espacios naturales en la isla de Zapara

La isla de Zapara, en Venezuela, es un Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca que enfrenta algunas amenazas. La actividad humana puede influir de forma negativa en áreas protegidas, y es necesario establecer planes de mediano y largo plazo que permitan mitigar el impacto de la actividad económica sobre las áreas naturales. Arlene Beatriz Cardozo Urdaneta, para optar por el grado de Máster en Gestión y Auditorías Ambientales de FUNIBER, realizó una investigación para analizar los aspectos legales, físicos, biológicos, ecológicos y socioeconómicos que podrían a tener un impacto positivo o negativo en la zona, y plantear un plan de gestión de espacios naturales que garantice la sostenibilidad del ecosistema en dicha isla. A continuación presentamos un resumen de su tesis y ofrecemos un enlace para descargar el documento. Leer más

Perfil del consumo de los adultos mayores en España

Perfil del consumo de los adultos mayores en España

La Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios HISPACOOP ha realizado un estudio para identificar los hábitos de consumo de las personas mayores en España. Para esta investigación se realizaron 1.200 entrevistas a personas de entre 65 y 80 años para identificar los hábitos de consumo de personas de segmentos conocidos como la golden age (65 a 75 años) y la grey age (75 a 90 años). Conocer el comportamiento de consumo de este grupo de la población es importante, porque en este momento representa el 24% del gasto total de familias españolas; además, de acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a mediados de este siglo la cantidad de personas mayores de 60 años se habrá duplicado, y quienes rebasen los 65 años superarían en número a la cantidad de menores de 5 años. Leer más