Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

La nanotecnología en el día a día

La nanotecnología en el día a día

Ciencia que trabaja con partículas en nanoescala aplica tecnología informática en diferentes industrias y productos cotidianos. La nanotecnología es el conjunto de estudios y sistemas desarrollados en escala nanométrica – un nanómetro es 100 mil veces más pequeño que el diámetro de un hilo de cabello humano. La nanoescala es donde ocurre la química y permite la sintetización de nuevas partículas que se exploran para que se perfeccionen procesos y productos industrializados. Leer más

Japón decide reiniciar su programa de caza de ballenas

Japón decide reiniciar su programa de caza de ballenas

Autoridades indicaron que la caza será con fines científicos Japón ha anunciado que reanudará su programa de caza de ballenas con fines científicos en la Antártida, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) recomendó a ese país cesar la caza de cetáceos en esa región. La flota ballenera de Japón iniciaría sus actividades en algunas semanas y se ha informado que capturarían 333 ballenas minke, una cantidad que representa un tercio de las capturas previamente programadas. Representantes de los gobiernos del Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda han criticado las acciones de Japón. Leer más

139 países podrían utilizar energía renovable al 100% para el 2050

139 países podrían utilizar energía renovable al 100% para el 2050

Estudio muestra que sería posible reemplazar combustibles fósiles en todos los países hacia mediados de siglo. 139 países podrían utilizar fuentes de energía renovable en forma exclusiva para el 2050, de acuerdo a un estudio realizado por el Programa de Energía y Atmósfera de la Universidad de Standford, en colaboración con la Universidad de California. A partir de los datos presentados por el estudio se ha elaborado un mapa interactivo en el portal 100.org, en el cual los usuarios podrán observar el tipo de sistemas de energía renovable que se podría utilizar en cada país para erradicar por completo el uso de combustibles fósiles. Leer más

Critican estudio sobre lactancia materna para prevenir alergias en niños

Critican estudio sobre lactancia materna para prevenir alergias en niños

Investigación preliminar indica que lactancia materna no ayudaría a prevenir alergias en los niños. Un estudio a cargo de la Dra. Quindelyn Cook, médica residente en pediatría del Centro Médico de la Universidad de Chicago,indica que los niños amamantados son igual de propensos a contraer alergias en comparación a aquellos que son alimentados con fórmula. Sin embargo el estudio ha sido criticado por otros pediatras y se ha considerado que se requiere estudiar el tema en una escala mayor. Leer más