Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

La digitalización es un proceso constante de aprendizaje

La digitalización es un proceso constante de aprendizaje

Alejandro Arranz, digital manager de la empresa cervecera Mahou San Miguel, ha manifestado que la digitalización comporta un ecosistema en permanente cambio que exige un aprendizaje continuado y una gran capacidad de adaptación. La empresa de comunicación comercial Teads ha organizado recientemente una mesa redonda con la participación de diversos expertos españoles en el ámbito del marketing digital. En ella, se ha discutido acerca de cómo reinventar las marcas en la era digital. En este sentido, Alejandro Arranz, de la cervecera Mahou San Miguel, ha explicado que la digitalización es un proceso sin final sometido a una actualización continua. Leer más

Opiniones FUNIBER: Cómo el estudio del impacto ambiental ayuda a la sostenibilidad

Opiniones FUNIBER: Cómo el estudio del impacto ambiental ayuda a la sostenibilidad

El profesor del área de Medio Ambiente de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNINI-PR), que forma parte de la Red Universitaria con la que colabora FUNIBER, Dr. Erik Simões, comenta en una entrevista algunas cuestiones relacionadas con el estudio del impacto ambiental y su importancia para la sostenibilidad En la mayoría de los países, antes de construir grandes obras, es obligatorio realizar un estudio de impacto ambiental. Como señala el profesor del área de Medio Ambiente de la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI Puerto Rico), Dr. Erik Simões, “los estudios de impacto ambiental investigan los efectos al ecosistema y socioeconómicos de la región que se verá influenciada por la construcción. Muchas veces las obras son extremadamente necesarias para la sociedad ya que invariablemente generarán impactos profundos. Corresponde al proyecto incluir formas de mitigar y/o compensar esos impactos”. Leer más

La soledad incide negativamente en la calidad de vida de los adultos mayores

La soledad incide negativamente en la calidad de vida de los adultos mayores

La Dra. Raquel Lorente Martínez, de la Universidad Miguel Hernández (España), ha concluido que la mayoría de las personas de la tercera edad entiende la soledad como una experiencia negativa. La soledad es una situación vital que menoscaba la salud de los adultos mayores. Esta es la conclusión de la Dra. Raquel Lorente Martínez al término de su tesis doctoral “La soledad en la vejez: análisis y evaluación de un programa de intervención en personas mayores que viven solas”. En ella, la investigadora española ha demostrado que las personas que achacan su solitud a factores externos e incontrolables por su voluntad, padecen la soledad constantemente. Leer más

Aplicaciones recomendadas para la Gestión de Proyectos

Aplicaciones recomendadas para la Gestión de Proyectos

Más allá del conocido Microsoft Project, existen una gran variedad de aplicaciones para la gestión de proyectos. Alejandro Pérez, fundador de la empresa de formación de gestión de proyectos CEOLEVEL, asegura que lo más importante es seleccionar la herramienta que mejor se adapte a las necesidades del proyecto. “Hay herramientas muy potentes pero también muy complejas, donde la curva de aprendizaje es muy acentuada”, afirma en este artículo. No obstante, existen otras aplicaciones más sencillas de utilizar y que por lo general tienen un coste menor. Se trata, en cualquier caso, de escoger la adecuada en cada tipo de proyecto. Leer más